
Federación de Inquilinos da su apoyo a Massa por "defender los intereses" del sector
En un documento, la entidad advirtió que el candidato Javier Milei promueve iniciativas "en favor de los rentistas y del mercado inmobiliario".
En un documento, la entidad advirtió que el candidato Javier Milei promueve iniciativas "en favor de los rentistas y del mercado inmobiliario".
La reunión en la Secretaría de Comercio de la Mesa de Alquileres, no llegó a los consensos necesarios para avanzar en correcciones sobre la legislación que regula la locación de viviendas.
Una encuesta realizada a nivel nacional señala que unas 17.500 familias (cerca de 52.000 inquilinos) fueron desalojados de manera violenta durante el mes de septiembre.
El dato surge de un relevamiento realizado por la Federación de Inquilinos Nacional y corresponden a septiembre. El 49,5% de los ingresos totales del hogar se destina al pago del alquiler.
Así lo revelan los datos de la encuesta nacional de la Federación de Inquilinos sobre la situación económica y social que están viviendo el sector en Córdoba y el país.
"El alquiler que no se paga tiene mucho que ver con la pandemia. La emergencia sanitaria redujo los ingresos", remarcaron desde la Federación de Inquilinos Nacional.
El dato que se dio a conocer este sábado surge del resultado de la Encuesta Nacional a Inquilinos a partir de la publicación del decreto 320/20 y el aislamiento obligatorio.
En el marco de la crisis por la pandemia de coronavirus, pidieron además evitar los desalojos y la extensión automática de contratos por 60 días.
"Pudimos hablar sobre la importancia de la ley de alquileres y su tratamiento en el Senado", aseguraron desde la Federación y se mostraron optimistas.
El secretario de Vivienda, Iván Kerr, aseguró que estudiará el pedido tras reunirse el miércoles con integrantes de la Federación de Inquilinos Agrupados.
La federación se reunirán con el funcionario este miércoles a las 15 horas. Le exigirán al gobierno nacional que "proteja y garantice el derecho a la vivienda".
Se trata de una suba interanual de 6 puntos porcentuales. El dato surge del resultado de las encuestas que hizo la Federación de Inquilinos.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.