
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El intendente de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa, aseguró los "hay mucha gente que es consciente de que los logros conseguidos por este Gobierno se ponen en juego en esta elección".
Política24/09/2019En su visita del martes a Córdoba, el Ministro del Interior de la Nación mantuvo un encuentro con los Intendentes que integran Comupro. Fue el en la localidad de Villa Allende junto a todos los jefes comunales del espacio con los que Frigerio conversó sobre la situación institucional y de las perspectivas electorales en Córdoba.
“Estamos muy seguros de que podemos revertir el resultado de la elección y estuvimos conversando en torno a las posibilidades que existen de hacerlo a partir del trabajo con el que encararemos la campaña” dijo Pedro Dellarossa, el intendente de Marcos Juárez en una conversación con La Nueva Mañana.
“Tuvimos una charla muy productiva en la que repasamos los motivos que nos impulsan a pensar que podemos dar vuelta la elección. Frigerio reconoció que el Gobierno no pudo parar la inflación, pero también remarcó que, en los últimos 70 años, la Argentina tuvo un promedio de 70% anual y ninguna gestión pudo revertirlo”, señaló el mandatario del sur provincial.
En el encuentro, del que también participaron los intendentes del radicalismo, candidatos y referentes de Juntos por el Cambio, Frigerio les expresó a los dirigentes, que "los tiempos más difíciles ya pasaron y que ahora en el horizonte se avisoran buenas épocas".
“Acá tenemos que tener en claro que nosotros logramos cosas que otros Gobiernos no. Decimos la verdad, no mentimos con el Indec, ni con los números de la economía, ni con los números de la pobreza. Recuperamos la República, respetamos a independencia de los poderes, pusimos en marcha la patria productiva que el anterior Gobierno había matado, generamos 170 nuevos mercados en el exterior, se hicieron muchísimas obras y respetamos el federalismo de las provincias. Aunque tengamos el flagelo de la inflación, nosotros no vamos a perder todas las cosas que hemos logrado y sabemos que hay mucha gente que es consciente de que esos logros se ponen en juego en esta elección”, señaló Dellarossa.
Más allá de lo referido a la campaña con vistas al 27 de octubre, que ocupó el eje central de la reunión, también se hablaron temas respecto a la gestión. Uno de ellos tiene que ver con las obras que se vienen desarrollando en el interior provincial y que corren el riesgo de paralizarse antes de estar terminadas, debido a los plazos electorales. En ese sentido, los intendentes manifestaron su preocupación y solicitaron que los plazos se extiendan para poder tener la garantía de llegar a tiempo con la culminación de dichas obras que se realizan, en la mayoría de los casos con fondos del Estado nacional.
Los intendentes, además, se llevaron el compromiso de las autoridades nacional de concretar el giro de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no estaban haciendo efectivos y por cuya ejecución se habían expresado la totalidad de los espacios políticos provinciales. “A más tardar, en un par de semanas, el tema estará solucionado”, afirmó Dellarossa.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.