Legislatura: Franco Mondino fue designado en el Fuero Anticorrupción

El abogado de 38 años estará a cargo de una de las fiscalías especiales. La Unicameral aprobó su pliego en la sesión del miércoles con los votos de Unión por Córdoba y Córdoba Podemos.

Política25/07/2019César Martín PuchetaCésar Martín Pucheta
unicameral
"En Córdoba existe una Justicia independiente y la vamos a defender", dijo Julián López en momento de cerrar el debate.Foto: archivo.

En medio de una discusión en que la oposición se concentró en las críticas a la existencia del Fuero especial que se dedica a investigar causas relacionadas con lo penal económico y la corrupción administrativa, y a la previa filiación política de Franco Jesús Mondino, la Legislatura de Córdoba designó al abogado de 38 años como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción en lo Penal Económico de 2ª Nominación en la ciudad de Córdoba: una de las dos fiscalías que forman el controvertido Fuero Anticorrupción.

“Franco Mondino fue propuesto por el Consejo de la Magistratura y cumple todos los requisitos para ocupar el cargo”, dijo el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Julián López al defender la designación.

Para el legislador de Unión por Córdoba, el trabajo de Mondino en la Unicameral no representa un problema para su correcta tarea al frente del fuero. “Él realizó un trabajo profesional como tantos otros abogados que son asesores en algunas comisiones de la Legislatura, pero no trabajaba para una banca específica sino para una comisión que estaba a cargo de la legisladora Brarda. Esto fue explicado oportunamente y no creemos que eso pueda afectar su rol frente al frente de la fiscalía”, señaló.

"Estamos cubriendo un cargo que está vacante y lo hicimos del modo en que lo establece la ley", señaló López, quien también advirtió en que "se designó a la persona que mejor rindió".

En torno a las acusaciones que se escucharon en el recinto, López advirtió que algunos opositores habían tergiversado las respuestas brindadas por Mondino en la Comisión que preside para desacreditar al candidato al cargo y la existencia misma del fuero específico. "Nosotros vamos a defender el funcionamiento de los mecanismos institucionales para designar a los integrantes del poder judicial como lo hemos hecho hasta ahora", afirmó el legislador.

Uno de los mayores críticos a la idoneidad de Mondino fue Aurelio Garcia Elorrio quien realizó un repaso por los dichos del nuevo titular del fuero en la reunión de Comisión que había tenido lugar en la mañana del martes.

"En su currículum no existe ningún antecedente sobre la formación específica sobre los delitos que se juzgan en el ámbito específico del fuero para el que se lo está designando", advirtió el legislador de Encuentro Vecinal Córdoba, que también advirtió la existencia de un “acuerdo tácito de conveniencia recíproca entre el Poder Ejecutivo de la Provincia y operadores del Poder Judicial transmigrados previamente desde el Poder Ejecutivo”.

Básicamente, una convivencia entre los dos poderes del estado que serviría para garantizar la impunidad del poder político de turno.

A modo de respuesta directa a las acusaciones que García Elorrio había lanzado sobre Mondino y que tenían que ver con su cercanía con la bancada oficialista, Martín Fresneda cuestionó que la comisión en la que se entrevista a los aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial se utilicen malintencionadamente convirtiendo a ese espacio en “un tribunal de la inquisición”.

“Esa comisión no tiene el rol de ser un flitro ideológico ni está para que analizamos el ADN político de los aspirantes. Debe analizar los pliegos para aprobarlos o desaprobarlos”, señaló Fresneda.

El titular de la bancada del Córdoba Podemos, que también votó a favor de la designación de Mondino, avanzó además sobre los cuestionamientos al fuero al advertir que no se puede “atacar a una persona porque no funciona el sistema, ni llevar adelante una entrevista que se convierte en un interrogatorio porque no estoy de acuerdo con que el fuero anticorrupción esté subsumido en fiscalías especializadas”.

“¿Cuál sería el problema si Franco Mondino hubiese sido asesor de la legisladora Brarda?”, se preguntó Freneda, “bienvenido sea si ese señor es un militante político, como lo somos nosotros, y ganó un concurso. Nadie ha cuestionado su puntaje, entonces no seamos hipócritas. Basta de usar a la Justicia para hacer política, este bloque va aprobar el pliego porque este joven tiene las condiciones para ser fiscal anticorrupción”, dijo el legislador, cerrando un discurso que fue aplaudido por el bloque del oficialismo presente en el recinto.

Fresneda Prensa Legislatura
"¿Por qué generamos un estigma de la política si nosotros hacemos política?" se preguntó Fresneda al cruzar a sus pares que cuestionaron a Mondino por su supuesto "pasado militante". Foto: Prensa Legisaltura


Previamente, el radical Orlando Arduh había señalado que, si bien desde su fuerza política se sostiene la “necesidad de crear fiscalías especializadas en determinadas temáticas”, “los buenos resultados dependen del trabajo del personal designado para llevar a cabo estas tareas específicas y en el ámbito de lo penal económico y anticorrupción los resultados sólo muestran impunidad”.  

En ese marco, el legislador señaló que todos los delitos que se comenten desde la administración pública deben ser investigados “por fiscales de distrito o fiscales comunes”. “No deberíamos tratar la designación de un fiscal sino la eliminación del fuero”, advirtió Arduh anticipando el voto negativo del bloque que preside.

Desde el interbloque Cambiemos, Marcela Tinti hizo suyas las palabras del diputado Mario Negri que, en tiempos de campaña electoral había señalado que “el Fuero Anticorrupción sólo había servido para garantizar la impunidad”; y las de su ex compañero de bloque, Juan Pablo Quinteros, que había sido uno de los principales impulsores de los intentos por eliminarlo. La legisladora del Frente Cívico recordó las definiciones de Quinteros que había descrito a la fiscalía especial como un “fuero archivador de denuncias”.

Tinti Prensa Legislatura
Marcela Tinti recordó que una de las propuestas de campaña de Mario Negri durante las elecciones provinciales fue eliminar lo que Juan Pablo Quinteros denominó como un "fuero archivador de denuncias". Foto: Prensa Legislatura


Liliana Montero, que definió el papel de Mondino en la entrevista del martes por la mañana como “muy flojito”, también insistió en que el “problema de fondo es la existencia misma del Fuero Anticorrupción” y recordó que el propio oficialismo había deslizado la posibilidad de modificar su estructura (sacarle básicamente las causas de corrupción administrativa) promediando el año 2018. “No hay que demonizar la política pero este Fuero no ha ayudado a resolver la cuestión de la corrupción”, dijo en su intervención en el recinto.

En esa línea también se pronunciaron los representantes de la izquierda en el recinto. De hecho, Laura Vilches, Eduardo Salas y Ezequiel Peressini dejaron su tradicional postura de abstenerse a las designaciones por no estar de acuerdo con el mecanismo y votaron directamente en contra.

Los casos de corrupción deben ser investigados por la justicia ordinaria, para lo que proponemos que todo Juez o Fiscal sea designado por el voto popular directo, cuyos mandatos debieran ser revocables”, dijo Peressini, quien también advirtió que, de no ser así, “el gobierno sigue poniendo al lobo a cuidar las ovejas y la corrupción seguirá siendo el método con el cual los grandes empresarios, que le financian la campaña a los gobiernos, luego recuperan la inversión con favores”.

Otras designaciones

Además de Mondino, los legisladores aprobaron los pliegos de designación para designar a la abogada Paula del Luján Bruera como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción de Menores y Familia de 2a Nominación en Río Tercero; a la abogada Paula Andrea Kelm como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con competencia múltiple de 1° Turno en Cosquín y a la abogada Lucrecia Beatriz Zambrana Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de 1a Nominación con competencia en materia civil, comercial, laboral, de familia, instrucción y menores y correccional en Villa Dolores.

Reconocimientos, licencias y expropiaciones

Al comienzo de la Sesión se realizó un reconocimiento y homenaje al Estudio de Danza Fusión “Release” de Villa Dolores, quien obtuvo el 1° premio en free dance y mención especial a la mejor coreografía extranjera en el Encuentro Internacional Universal Dance, desarrollado en junio en Florianópolis, Brasil.

Homenaje Danza Fusión “Release” de Villa Dolores Unicameral
Oscar González reconoce al Estudio de Danza Fusión “Release” de Villa Dolores. Foto: Prensa Legislatura


Luego, los parlamentarios aprobaron notas prorrogando las licencias sin goce de sueldo de los Legisladores Manuel Calvo y Carlos Alesandri; y se aprobaron las siguientes expropiaciones: una fracción de terreno ubicado en la comuna de Los Chañaritos, Dpto. Cruz del Eje, para la ampliación del Instituto Provincial de Educación Media N° 370; y la expropiación de un lote de terreno ubicado en barrio Flores, Sección Ameghino “B”, Dpto. Capital, para ser destinado a la construcción del edificio del centro educativo Mauro Fernández de la ciudad de Córdoba.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto