
Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Desde el gremio que agrupa a choferes de media y larga distancia se reunirán junto a empresarios desde las 10 para retomar las negociaciones salariales.
Córdoba02/05/2019La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) se reunirán junto a empresarios este jueves para retomar las negociaciones salariales, luego del cuarto intermedio decretado el pasado miércoles en el marco de la conciliación obligatoria. El encuentro se llevará adelante desde las 10 en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo en Buenos Aires.
Días atrás, Miguel Herrera, secretario general de Aoita, sostuvo en declaraciones a La Nueva Mañana que la propuesta presentada por las empresas concesionarias del servicio de media y larga distancia “no se ajusta a las demandas presentadas por los trabajadores”.
El gremio sostiene un pedido de recomposición que apunta a compensar la pérdida del 8% del poder adquisitivo, en relación a los acuerdos pactados en 2018. "A esa solicitud pedimos agregar un 18% por seis meses en todos los rubros de nuestro convenio, y la aplicación de la cláusula gatillo", señaló Herrera.
De no avanzar en un acuerdo concreto, desde Aoita indicaron que podrían llevarse adelante una serie de medidas de fuerza en mayo que podría incluir un paro, de acuerdo a lo que se resuelva en asamblea.
Gabriel Bermúdez, secretario provincial de Transporte, sostuvo que frente a un escenario de inflación galopante, cualquier medida de aumento adoptada "va a ser paliativa", mientras que una medida de fuerza no brindaría soluciones al conflicto.
“Lo que hay es una imposibilidad de fondos en función del cambio de paradigma que tuvo el transporte, en medio de una caída de pasajeros y un incremento de costos. Hacer una medida de fuerza no es una medida positiva, no va a traer una solución”, dijo el funcionario a Radio Mitre.
En tanto, agregó: "De salir una solución va a ser paliativa. No hay ganadores o perdedores. Estamos perdiendo todos en esta economía de espiral inflacionaria".
Por su parte, el titular de la Federación de Empresarios de Transporte (Fetap), Enzo Noriega, afirmó que no se cuentan con los recursos para afrontar el planteo de los choferes nucleados en Aoita.
"Nuestra actividad no es ajena a la realidad del país. Hoy no tenemos los recursos para poder afrontar la necesidad de Aoita, que creemos que es legítima y consideramos necesaria, porque el trabajador es uno más de los que sufren esta problemática", indicó en declaraciones a Cadena 3.
Destacó además que el incremento de la inflación y un nuevo aumento de combustibles afecta la actividad.
Noticia relacionada:
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.
Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.
El Presidente habló de las transacciones en dólares, habló de los ahorros "en el colchón" y aseguró que la ciudadanía "tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.
El cuerpo de la mujer fue hallado en la vivienda Daniel Ledesma y Natalia Miranda, en el barrio Zumarán. La acusada alertó a la Policía en el 2023, un año después de la desaparición de la víctima.
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.