
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Córdoba13/05/2025En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el congreso anual que organiza Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el gobernador Martín Llaryora reafirmó la necesidad de generar infraestructura que potencie el desarrollo productivo, reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles y defendió la Agenda 2030.
Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, el evento tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y reunió a los principales referentes del agro para debatir los desafíos y oportunidades del sector.
Respecto a la decisión del Gobierno Nacional de que en junio se reinstalen las retenciones a las exportaciones agropecuarias, Llaryora recordó que con sus pares de la Región Centro abogan por la baja definitiva de esta medida: “No podemos volver para atrás, debemos ir a una baja continua, porque las retenciones afectan el crecimiento productivo”.
Precisó el Gobernador que "el último año Córdoba aportó 3.500 millones de dólares y prácticamente hemos aportado en los últimos años 40 mil millones de dólares".
Además, reiteró su reclamo en pos de una nueva ley de biocombustibles que eleve el corte y lo lleve a niveles que hoy tienen países hermanos, como Brasil, Paraguay o Estados Unidos. “Paraguay acaba de elevar el corte al 25%, nosotros tenemos el 12”, señaló y agregó: “Los biocombustibles industrializan y generan miles de puestos de trabajo, además de mejorar la competitividad”.
También defendió Llaryora la posibilidad de producir cuidando el medio ambiente y pensar en las exportaciones que sigan esos lineamientos; y cuestionó la postura del presidente Javier Milei respecto a la Agenda para el Desarrollo Sostenible (o Agenda 2030), que impulsa la Organización de las Naciones Unidas, con el compromiso de 193 países respecto a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dijo Llaryora: “Nuestro país niega el cambio climático. En Córdoba no y además seguimos la Agenda 2030”.
También se refirió el Gobernador a la necesidad de obra pública para potenciar la producción: “Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura, pero no solo rutas, sino también el desarrollo de las vías férreas y fluviales”.
En ese sentido, destacó el Fondo de Desarrollo Agropecuario, donde el 98% del impuesto inmobiliario rural vuelve en obras para el sector. Asimismo, pidió desarrollar en todo el país, de manera masiva, un seguro para que los productores “no se fundan con dos malas cosechas”.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió en Villa Nueva, del departamento General San Martín. La mujer, según informaron fuentes policiales a La Nueva Mañana, tenía 52 años y fue hallada recostada, junto a su bicicleta, cerca de la zanja.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
La Municipalidad informó que la actualización será del 25% en la ciudad de Córdoba. A partir de julio, en tanto, aumentará la ITV. En tanto, se prorrogó la validez de las licencias de conducir de todas las categorías hasta el 31 de julio.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Malvinas Argentinas. El Máximo Tribunal consideró arbitraria la decisión de Casación Penal, que había absuelto al acusado, que previamente había sido condenado por la Justicia Federal de Córdoba en 2019.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que en desde diciembre de 2024, el alza del el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC - Cba) fue del 13,8%, mientras que en comparación con mayo de 2024, la suba es del 46,3%.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.