Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

Córdoba13/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Acatamiento del paro de Judiciales
Destacaron que "el nivel de acatamiento a la medida de fuerza fue muy alto en todas las sedes tribunalicias del interior provincial, mientras que en capital el acatamiento ha sido dispar en los diferentes fueros". Foto: AGEPJ

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado por la Asamblea General Extraordinaria, realizada días atrás, ante la falta de respuesta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a los reclamos formulados por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), respecto a la recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados y jubiladas. 

Anunció el gremio de Judiciales que para darle sostenimiento al reclamo de apertura de una mesa de diálogo que encuentre vías de resolución a la difícil situación económica que atraviesa el sector, el viernes 16 de mayo se realizará un nuevo paro con movilización a partir de las 10 y concentración en Tribunales I.

Denuncian que las y los empleados judiciales han padecido una perdida real superior al 40% en sus salarios, con trabajadoras y trabajadores de las primeras categorías de la carrera, que tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Adelantaron desde la AGEPJ que en la movilización del viernes contarán con la presencia del secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) y gremios judiciales de otras provincias, adheridos a ésta.

Respecto al paro de este lunes y martes, puntualmente, destacaron que "el nivel de acatamiento a la medida de fuerza fue muy alto en todas las sedes tribunalicias del interior provincial, mientras que en capital el acatamiento ha sido dispar en los diferentes fueros".

Asimismo, desde AGEPJ destacaron también el "apoyo a nuestro planteo por recomposición salarial de los colegios profesionales de abogados de distintas ciudades de la provincia".

"Además, han hecho llegar su apoyo funcionarios y magistrados del Poder Judicial Provincial que reconocen la gran pérdida salarial sufrida por empleadas y empleados judiciales que tienen muy alta calificación profesional y sostienen con su trabajo el servicio de justicia para la ciudadanía", agregaron.

También repudiaron y rechazaron los descuentos aplicados por la administración del Poder Judicial respecto a las medidas de fuerza llevadas adelante.

"Si magistrados y funcionarios están equiparados a la Justicia Federal desde el año 2013, es hora también de que la empleadas y empleados estemos equiparados y se cumpla con el Artículo 14 Bis de la Constitución nacional, que habla de 'igual tarea, igual remuneración'", expresaron desde el gremio de Judiciales.

Te puede interesar
Lo más visto