Córdoba Por: Adrián Camerano18/11/2020

Lesa humanidad: declaran cinco testigos en una nueva audiencia del juicio

El proceso oral y público ventila las causas Diedrichs/Herrera, con 18 ex policías, ex militares y ex agentes de inteligencia imputados. Desde las 10, la audiencia puede seguirse por YouTube.

El Tribunal Oral Criminal Federal 1 está a cargo del proceso oral y público. - Foto: gentileza

Roberto Argüello, Estela Sánchez, Graciela Aostri y Alberto y Marta Mamaní son los cinco testigos que este miércoles protagonizarán la duodécima audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba. El proceso oral y público ventila las causas Diedrichs/Herrera y es encabezado por el tribunal conformado por la jueza Carolina Prado y sus colegas Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci.

Argüello declarará en relación al secuestro de Viviana Meiners, Bruno Castagna y Eduardo Bicocca, la madrugada del 26 de mayo de 1976 en Unquillo, Sierras Chicas. Los dos primeros fueron secuestrados de una pensión, Bicocca -trabajador del Frigorífico Mediterráneo- de la vivienda familiar.

De acuerdo a la instrucción, los tres fueron mantenidos en cautiverio en el centro de detención, tortura y exterminio La Perla. Hipótesis que en el caso de Meiners y Castagna, es confirmada por sobrevivientes del centro clandestino, que aseguran haberlos vistos en ese lugar.

Estela Sánchez declarará con relación al secuestro y desaparición de Ángel Gustavo Jaeggi, quien fue secuestrado junto a su amigo y compañero de militancia en la UCR Edelmiro Cruz Bustos Benavídez, el 23 de abril de 1976. El caso fue abordado este martes, en la undécima audiencia del juicio, y ambas víctimas están desaparecidas.

Gabriela Aostri, a su turno, comparecerá ante el tribunal por el secuestro de su hermano Amado Vicente, abogado, secuestrado el 10 de septiembre de 1976 a las 13.30. Aquel día, varias personas de civil y armadas, que aseguraron ser policías, irrumpieron en la vivienda y estudio jurídico de la víctima, en el centro de Córdoba- Arturo Bas 321-, para detener de modo irregular al letrado, y dejar al resto de la familia encerrada con llave.

El padre de la víctima, Amado Washington, también abogado, había sido fichado años antes por la Side como “izquierdista”, y con relación al secuestro y desaparición de su hijo, la familia aseguró en sede judicial que podría haber estado relacionada con la defensa de un caso de apremios ilegales en la comisaría de Cosquín.

Las múltiples gestiones ante organismos provinciales, nacionales e internacionales no dieron resultado alguno: a la fecha, Aostri está desaparecido.

Finalmente, Alberto y Marta Mamaní brindarán testimonio con respecto al secuestro y desaparición de Olga Mamaní y Luis Eduardo Torres, el 30 de junio de 1976. Los dos eran estudiantes –una de Medicina, otro de Agronomía- y Torres revistaba como trabajador ferroviario.

La audiencia inició a las 10 y puede seguirse por YouTube.

Noticias relacionadas:

Lesa humanidad: “Creíamos que teníamos a mano cambiar la historia”
Juicio por delitos de lesa humanidad: cuatro mujeres relataron el horror


 

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.