Lesa humanidad: inicia en Corrientes el juicio Brigada de Infantería VII
Desde el lunes serán juzgados 10 ex militares y ex gendarmes por crímenes cometidos contra más de 100 personas en la subzona militar 23.
Desde el lunes serán juzgados 10 ex militares y ex gendarmes por crímenes cometidos contra más de 100 personas en la subzona militar 23.
El fiscal de las causas Diedrichs/Herrera replicó planteos de las defensas. El tribunal determinó un cuarto intermedio hasta el 22, cuando los imputados tendrán acceso a las últimas palabras y se leerá el veredicto.
Las audiencias judiciales por los crímenes cometidos en el ex centro clandestino de detención de La Perla, se reiniciarán luego del cuarto intermedio por la feria judicial.
Durante años se pensó que el hijo de Marcos Osatinsky y Sara Solarz había sido ultimado en una casa de La Serranita. Un ex conscripto rememora aquel operativo.
La proliferación de los discursos de odio, los mecanismos sancionatorios y un contexto que exige con fuerza poner límites a quienes hacen culto del negacionismo.
Un testigo citó palabras del desaparecido Eduardo Bicocca, antes de ser ingresado a la UP1. Dos hermanos relataron una historia familiar signada por el dolor.
El proceso oral y público ventila las causas Diedrichs/Herrera, con 18 ex policías, ex militares y ex agentes de inteligencia imputados. Desde las 10, la audiencia puede seguirse por YouTube.
En el 12º juicio por delitos cometidos durante la última dictadura, Julia Vergara refirió el calvario sufrido por ella y sus hijos a partir del secuestro y asesinato de su esposo, en 1976.
El miércoles, en Córdoba, continuará el proceso que se le sigue a 18 acusados por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas de la dictadura cívico-eclesiástica-militar.
Entra en su definición la continuidad de las dúplicas de las partes, instancia previa a las últimas palabras de los imputados y la posteriores sentencias del juicio.
En 1976 Carlos Meira, imputado en el 12º juicio en Córdoba, despedía a su compañero de promoción Cativa Tolosa, asesinado en Mar del Plata y señalado como jefe de un CCD.
La audiencia se desarrolló desde las 10, con dos testimonios presenciales y dos vía teleconferencia. Involucraron nuevamente al ex funcionario menemista Julio César Aráoz.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
El Gobierno, a través de la resolución 10/2025, publicada en el Boletín Oficial, dispuso un nuevo ajuste en programas de Ciencia y Tecnología nacional. Las y los trabajadores de Conicet Córdoba advierten la eliminación de becas y el desmantelamiento de áreas claves.
Según Roxana Maldonado, secretaria de Prensa de Luz y Fuerza, si el plan avanza, implica un riesgo en el servicio: "Como pasa en Buenos Aires, que vemos que hace días están sin luz y no obtienen ninguna respuesta de las empresas privadas".
El Ministerio de Salud de la Provincia informó sobre una baja en los contagios en comparación al año pasado. No obstante, pidió cuidado a quienes viajen a lugares donde la circulan diferentes cepas.