Desde Fedecom y ENAC aseguran que el programa anunciado por el ministro de Economía es una política auspiciosa para el sector. Proyectan crear 100 mil pymes nuevas en todo el país.
La Federación Comercial de Córdoba lanzó a través de sus redes sociales y junto a las cámaras y centros comerciales que integran su red, dicha acción de promocional.
El rubro que más traccionó ventas fue el de indumentaria y calzado, indicó el presidente de la entidad Ezequiel Cerezo. El ticket de gasto promedio fue de $1.520 en toda la provincia.
“Ni siquiera una buena temporada de turismo de invierno lograron revertir el desempeño de las ventas minoristas", indicó el presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo.
Fedecom busca incentivar con esta campaña el consumo en comercios formales y ayudar al sector de bares y restaurantes, uno de los más golpeados por las restricciones.
Si se compara con mayo del 2019, se observa una contracción, en este caso del 9,4%, de acuerdo con los datos relevados por Fedecom, sus cámaras y centros comerciales.
Así lo dio a conocer este martes la Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba (Fedecom), a la vez que advirtió que el sector acumula tres años consecutivos de retracción.
De esta forma, ya son 36 los meses de caída consecutiva en la actividad de acuerdo a los datos aportados por un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba.
Fedecom informó que la baja alcanza el 9,6% interanual. De esta manera, suman 35 los meses de caídas interanuales consecutivos en Córdoba.
Según la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con el desempeño del último mes ya suman 34 los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.
El valor del ticket promedio se ubicó en $2.050. Además, el 28% de las operaciones de compra se realizaron en efectivo y un 72% con tarjetas de crédito.
“La venta ilegal es un fenómeno recurrente que afecta al comercio formal y que se potencia en momentos de depresión económica", sostuvo la Fedecom.