
Será el miércoles en La Plata. El juicio Arana II iniciará el 30 de agosto y tendrá en el banquillo al represor y ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense.
Será el miércoles en La Plata. El juicio Arana II iniciará el 30 de agosto y tendrá en el banquillo al represor y ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense.
El Tribunal Oral Federal número 1 de La Plata suspendió, sin nueva fecha, el juicio que debía iniciarse el próximo lunes al ex comisario y genocida y otros tres acusados.
Ambos genocidas estaban alojados en un pabellón del penal de Ezeiza destinado a presos por delitos de lesa humanidad. Etchecolatz no habría persentado síntomas de la enfermedad.
La Cámara de Casación entendió que el estado de salud del represor "no impedía que permaneciera alojado en el establecimiento penitenciario".
Familiares y organismos de derechos humanos realizarán este miércoles una movilización en la ciudad de La Plata y otra que concluirá en Plaza de Mayo.
La decisión fue de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de la causa Puente 12, en la que el represor recibió su cuarta cadena perpetua.
Con el voto en disidencia de Rosenkrantz, el tribunal determinó que el ex comisario de la bonaerense deba volver al penal de Ezeiza.
Fue por delitos de lesa humanidad cometidos en Brigada de Güemes, la División Cuatrerismo de Buenos Aires y en la Comisaría de Monte Grande. Hubo cuatro absoluciones a ex policías.
El Tribunal Oral Federal N°6 dictaminará contra Miguel Etchecolatz, quien estaba a cargo del lugar como así también de la Comisaría de Monte Grande durante la última dictadura.
Así lo dijo el hijo de Julio López quien encabezará la marcha en reclamo de justicia por la segunda desaparición del testigo del juicio contra Etchecolatz.
El genocida presentó un escrito reclamando regresar a la Fuerza como efectivo retirado. El Ministerio de Seguridad de Buenos Aires lo descartó.
El represor presentó un escrito en el que considera que su exoneración de la Policía bonaerense "constituye una flagrante violación al derecho de defensa".
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.