
Santa Fe: organismos de DD.HH. confían en hallar restos de desaparecidos
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe recabó nuevos testimonios sobre posibles entierros en el Campo Militar San Pedro.
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe recabó nuevos testimonios sobre posibles entierros en el Campo Militar San Pedro.
Los peritos trabajarán sobre siete lugares señalados por quien se desempeñaba como sepulturero durante la dictadura y que, al declarar como testigo, hizo ese aporte en la causa.
El sistema se apoya en un GPS diferencial y navegación inercial, y ya fue utilizado semanas atrás en Campo de Mayo. En un futuro podría aplicarse en el GA141 José de la Quintana.
Desde el EEAF indicaron que van a “contribuir con trabajo y dedicación para que todas las tumbas tengan nombre”, tras el anuncio de Cancillería de continuar con la tarea.
En la diligencia judicial participaron expertos en diversas disciplinas, como antropología, médico forense, arqueología y radiología. Los resultados estarían en un mes.
Buscan determinar el contexto en el que los restos aún no identificados terminaron en ese lugar. La medida fue sugerida por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Fuentes judiciales aclararon que los trabajos de identificación del cuerpo encontrado, en un canal de la localidad bonaerense de Villarino, iniciarán a fin de mes.
La perito forense Virginia Creimer, convocada por la querella, estimó que podría demandar entre 30 y 60 días identificar los restos humanos encontrados en Villarino.
El Gobernador bonaerense aseguró en declaraciones a la prensa que colaborará con la investigación del caso. "Hay que procurar que nadie entorpezca la búsqueda”, remarcó.
Especialistas realizaron tareas de recolección de restos y rastros que pudieran resultar de interés para la causa que investiga la desaparición de Facundo Astudillo Castro.
La solicitud de ayuda de los expertos la hizo la fiscalía federal que investiga la desaparición del joven, tras recibir el informe de peritajes en los móviles policiales.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) busca promover el derecho de un tratamiento digno y respetuoso para las familias y los fallecidos.
El presentación fue realizada por representantes del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El acto se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, con la presencia de organismos de derechos humanos y familiares de víctimas.
Lo informó este sábado a través de un comunicado difundido en las redes sociales. Además, indicó que las actividades fueron normalizadas.
Fue por la falta de transferencia de la totalidad de los fondos acordados con el Estado nacional para cubrir los gastos operativos de 2018.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recomendó que los procedimientos judiciales se hagan bajo estándares internacionales.
El reconocimiento fue otorgado por el senado de la provincia de Buenos Aires. Además, reconocieron la labor del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
A solicitud del Juzgado Federal de Córdoba N° 3 se realizó el trabajo de decapado de los muros, para corroborar testimonios de familiares de desaparecidos y se analizaron las muestras en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Fue en Paso de los Libres. El Equipo Argentino de Antropología Forense, que participa de la investigación, intenta determinar si se trata de restos humanos.
Este martes, ocho familias recibieron los informes sobre la identificación de las tumbas en el cementerio de Darwin. Sucede 35 años después de la guerra en las islas.
Se conoció un informe de Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que relevó la existencia de “fosas comunes” y “restos de cuerpos humanos” cerca del horno crematorio. Los cadáveres habrían sido enterrados entre 2005 y 2011.
El proceso fue realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Indicaron que las muestran fueron analizadas en Córdoba y “son de buena calidad” científica. Demostraron optimismo.
La Cruz Roja dio por finalizada la primera etapa en el camino hacia la identificación de los restos de los caídos enterrados como "Soldado argentino solo conocido por Dios". Los restos genéticos comenzarán a ser analizados en Córdoba.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.