El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe recabó nuevos testimonios sobre posibles entierros en el Campo Militar San Pedro.
Los peritos trabajarán sobre siete lugares señalados por quien se desempeñaba como sepulturero durante la dictadura y que, al declarar como testigo, hizo ese aporte en la causa.
El sistema se apoya en un GPS diferencial y navegación inercial, y ya fue utilizado semanas atrás en Campo de Mayo. En un futuro podría aplicarse en el GA141 José de la Quintana.
Desde el EEAF indicaron que van a “contribuir con trabajo y dedicación para que todas las tumbas tengan nombre”, tras el anuncio de Cancillería de continuar con la tarea.
En la diligencia judicial participaron expertos en diversas disciplinas, como antropología, médico forense, arqueología y radiología. Los resultados estarían en un mes.
Buscan determinar el contexto en el que los restos aún no identificados terminaron en ese lugar. La medida fue sugerida por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Fuentes judiciales aclararon que los trabajos de identificación del cuerpo encontrado, en un canal de la localidad bonaerense de Villarino, iniciarán a fin de mes.
La perito forense Virginia Creimer, convocada por la querella, estimó que podría demandar entre 30 y 60 días identificar los restos humanos encontrados en Villarino.
El Gobernador bonaerense aseguró en declaraciones a la prensa que colaborará con la investigación del caso. "Hay que procurar que nadie entorpezca la búsqueda”, remarcó.
Especialistas realizaron tareas de recolección de restos y rastros que pudieran resultar de interés para la causa que investiga la desaparición de Facundo Astudillo Castro.
La solicitud de ayuda de los expertos la hizo la fiscalía federal que investiga la desaparición del joven, tras recibir el informe de peritajes en los móviles policiales.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) busca promover el derecho de un tratamiento digno y respetuoso para las familias y los fallecidos.