
Dos automovilistas fallecieron tras un accidente vial en la antigua Ruta 9
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
El sistema se apoya en un GPS diferencial y navegación inercial, y ya fue utilizado semanas atrás en Campo de Mayo. En un futuro podría aplicarse en el GA141 José de la Quintana.
País24/02/2021Un juez federal de Rosario autorizó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a realizar un estudio aéreo de un predio recientemente identificado como centro clandestino de detención de la última dictadura cívico eclesiástica militar, para determinar si allí están sepultadas personas desaparecidas, informaron este miércoles fuentes judiciales.
A pedido del fiscal de la unidad de causas de lesa humanidad de Rosario, Adolfo Villate, el juez federal Marcelo Bailaque autorizó la realización de tareas de prospección con una tecnología denominada Lidar, que permite la evaluación del terreno mediante trabajos no intrusivos.
El mismo método tecnológico aéreo se utiliza en el predio de la guarnición militar de Campo de Mayo, en el distrito bonaerense de San Martín, consignaron las fuentes. Y en un futuro, trascendió de fuentes especialziadas, podría aplicarse a un sector del enorme predio (880 hectáreas) del ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, Córdoba.
"Con este relevamiento y posterior procesamiento se busca acotar y determinar posibles zonas de interés para un segundo análisis de proximidad", dijo el fiscal en su presentación al juez.
El terreno que se va a examinar es un predio de aproximadamente dos kilómetros cuadrados ubicado en Ayacucho y avenida de Circunvalación, en el extremo sur de esta ciudad santafesina.
Luego de más de 40 años, la ex presa política Graciela Esperanza Villareal reconoció en agosto pasado ese sitio como el lugar donde estuvo detenida y fue torturada tras ser secuestrada por una patota policial el 27 de noviembre de 1976.
El predio es conocido como la "Quinta de los Comandantes" y fue utilizado por el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario, durante la última dictadura.
Existen presunciones de que en ese lugar podrían haber sido enterrados militantes desaparecidos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) secuestrados por la Policía Federal al inicio de la dictadura.
La medida ordenada por el juez Bailaque busca verificar la existencia en ese predio de enterramientos clandestinos de los cuerpos de personas desaparecidas durante la época del terrorismo de Estado.
Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), "el dispositivo Lidar (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection an Ranging, en inglés) tiene un emisor láser que se ejecuta desde un avión y que permite -con apoyo de otros instrumentos- obtener las coordenadas precisas donde se pudieran encontrar restos óseos".
"El sistema se apoya en un GPS diferencial y navegación inercial (INS)", explicó el EAAF en su propuesta, y precisó que el mismo trabajo será ofrecido a las autoridades judiciales de Santa Fe a cargo de la investigación sobre el predio denominado "Campo San Pedro".
Los datos obtenidos son volcados a imágenes, procesadas por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata.
El EAAF estudiará las imágenes con base en los testimonios judiciales y las evidencias obtenidas en la causa por el fiscal Villate.
Una vez localizados sectores de interés, promoverá la realización de tareas de búsqueda con georradar, sonda electromagnética y/o dron equipado con cámara multiespectral, tecnología que ya se viene utilizando en diferentes lugares, informó el MPF.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Una imagen viral comparó el precio de un gas pimienta, usado en la represión de jubilados, con la jubilación mínima que en marzo fue de $279 mil. Entre las víctimas gaseadas había jubilados, manifestantes y trabajadores de prensa, como el fotógrafo Pablo Grillo que sigue en grave estado.
Fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntan a dirigentes de Movimiento Evita.
La jueza Penal, Contravencional y de Faltas de CABA se defendió de las críticas recibidas por ordenar la liberación de 114 personas que las fuerzas de seguridad detuvieron en la marcha de los jubilados y para las cuales no había orden de captura.
Así lo anticipó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien informó que la fecha y características de la medida de fuerza -que se prevé "para antes del 10 de abril"-, se decidirá el jueves próximo, en la reunión del consejo directivo de la central obrera.
Luego de los 440 trabajadores que fueron destituidos en 2024, el Gobierno justificó la nueva reducción de personal al asegurar que la planta se encuentra "excedida la dotación óptima necesaria".
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La distinción reconoce a quienes reivindican la memoria y la lucha por los derechos de las mayorías y las minorías en Córdoba y que ocupan un rol fundamental en las batallas actuales.
La capacitación es sin costo y online. Apunta a potenciar el uso de herramientas digitales y fortalecer la empleabilidad, con estrategias dirigidas a la gestión de emprendimientos. Todos los detalles en la nota.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.