
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El sistema se apoya en un GPS diferencial y navegación inercial, y ya fue utilizado semanas atrás en Campo de Mayo. En un futuro podría aplicarse en el GA141 José de la Quintana.
País24/02/2021Un juez federal de Rosario autorizó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a realizar un estudio aéreo de un predio recientemente identificado como centro clandestino de detención de la última dictadura cívico eclesiástica militar, para determinar si allí están sepultadas personas desaparecidas, informaron este miércoles fuentes judiciales.
A pedido del fiscal de la unidad de causas de lesa humanidad de Rosario, Adolfo Villate, el juez federal Marcelo Bailaque autorizó la realización de tareas de prospección con una tecnología denominada Lidar, que permite la evaluación del terreno mediante trabajos no intrusivos.
El mismo método tecnológico aéreo se utiliza en el predio de la guarnición militar de Campo de Mayo, en el distrito bonaerense de San Martín, consignaron las fuentes. Y en un futuro, trascendió de fuentes especialziadas, podría aplicarse a un sector del enorme predio (880 hectáreas) del ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, Córdoba.
"Con este relevamiento y posterior procesamiento se busca acotar y determinar posibles zonas de interés para un segundo análisis de proximidad", dijo el fiscal en su presentación al juez.
El terreno que se va a examinar es un predio de aproximadamente dos kilómetros cuadrados ubicado en Ayacucho y avenida de Circunvalación, en el extremo sur de esta ciudad santafesina.
Luego de más de 40 años, la ex presa política Graciela Esperanza Villareal reconoció en agosto pasado ese sitio como el lugar donde estuvo detenida y fue torturada tras ser secuestrada por una patota policial el 27 de noviembre de 1976.
El predio es conocido como la "Quinta de los Comandantes" y fue utilizado por el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario, durante la última dictadura.
Existen presunciones de que en ese lugar podrían haber sido enterrados militantes desaparecidos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) secuestrados por la Policía Federal al inicio de la dictadura.
La medida ordenada por el juez Bailaque busca verificar la existencia en ese predio de enterramientos clandestinos de los cuerpos de personas desaparecidas durante la época del terrorismo de Estado.
Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), "el dispositivo Lidar (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection an Ranging, en inglés) tiene un emisor láser que se ejecuta desde un avión y que permite -con apoyo de otros instrumentos- obtener las coordenadas precisas donde se pudieran encontrar restos óseos".
"El sistema se apoya en un GPS diferencial y navegación inercial (INS)", explicó el EAAF en su propuesta, y precisó que el mismo trabajo será ofrecido a las autoridades judiciales de Santa Fe a cargo de la investigación sobre el predio denominado "Campo San Pedro".
Los datos obtenidos son volcados a imágenes, procesadas por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata.
El EAAF estudiará las imágenes con base en los testimonios judiciales y las evidencias obtenidas en la causa por el fiscal Villate.
Una vez localizados sectores de interés, promoverá la realización de tareas de búsqueda con georradar, sonda electromagnética y/o dron equipado con cámara multiespectral, tecnología que ya se viene utilizando en diferentes lugares, informó el MPF.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.