La Municipalidad de Córdoba informó el esquema de servicios. El Transporte Urbano de Pasajeros circula con frecuencias de domingo.
La idea es que internet tenga el mismo status y apliquen el mismo tipo de regulaciones estatales que tienen por ejemplo la energía eléctrica, el gas, el agua y el transporte de pasajeros.
La utilización de los servicios arrastra 27 meses de variaciones interanuales negativas, y en los últimos cuatro las bajas se ubicaron por encima de los dos dígitos.
En la reunión se buscará emitir dictamen sobre el decreto anunciado el viernes por el presidente Alberto Fernández y publicado el sábado en el Boletín Oficial.
El presidente Alberto Fernández afirmó que se terminó "el país de los CEOs", y aseveró que "la actividad industrial está produciendo más que lo que producía el 19 de marzo".
En alusión al Grupo Clarín, el mandatario indicó que "no está en guerra con nadie", tras haber declarado a los servicios de Internet, cable y telefonía celular como públicos y esenciales.
La baja se produjo esencialmente en el transporte público y la circulación de vehículos por los peajes, en el mes en el que comenzó a regir el aislamiento obligatorio.
La utilización de servicios públicos cayó 5,8% en abril último en la medición interanual, la contracción más alta del año.
La Municipalidad informó cómo será el esquema del transporte público, recolección de residuos, barrido, limpieza, ITV y estacionamiento medido.
Los servicios públicos tendrán un cronograma diferentes al de los días hábiles. El transporte público circulará frecuencia de domingo.
Este sábado 8 de diciembre los comercios extenderán la atención una hora y el transporte urbano tendrá frecuencia de domingo.
La Municipalidad dio a conocer cómo será la modalidad de los servicios este miércoles, donde se conmemora el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.