Aplica en todo el país para los distintos tipos de nafta y de gasoil. La medida nace del acuerdo entre el Gobierno y el resto de las petroleras.
Un relevamiento de Zuban Córdoba muestra un cuestionamiento a la dirigencia política, pero expone un compromiso social con los estándares de derechos y el rol del Estado.
La compañía se suma a Shell, que también aumentó el precio de sus productos principales. Aducen mayores costos, entre otras razones.
En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas es de aproximadamente 52% y el del gasoil del 74%, que promedio representa el 62%.
La petrolera dispuso un incremento en el precio de sus combustibles del 7,5%, sumándose a los aumentos en los productos de YPF y Shell.
El Gobierno nacional autorizó a todas las petroleras el incremento. El litro del gasoil común pasó en Córdoba de $123 a $137, en promedio.
La actividad de este viernes en Tecnópolis reunirá a las dos máximas autoridades. La petrolera celebrará también los 10 años de su expropiación.
El Presidente viaja este jueves a la provincia de Neuquén. Desde el área Loma Campana anunciará la iniciación de la construcción del Gasoducto Troncal Néstor Kirchner.
El 16 de abril pasado se cumplieron diez años de la renacionalización de la empresa que es clave para el desarrollo energético del país.
La petrolera aseguró que la oferta de combustible al mercado subió durante marzo y continúa en abril. Asimismo, se elevó la importación con el fin de garantizar el abastecimiento.
"La medida responde al incremento del precio internacional de petróleo de un 50% desde febrero del 2022", señaló en la noche de este domingo Gabriel Bornoroni, titular de CECHA.
Tras el incremento de precios del 9% que YPF aplicó a sus combustibles, Shell dispuso un incremento del mismo valor para su oferta y Axion evalúa adoptar la misma decisión.