El santacruceño de dilatada carrera política, es abogado y escribano de la Universidad Nacional de La Plata, diplomado en Derecho de Hidrocarburos de la Universidad Austral.
La reestructuración de deuda que logró la compañía permitirá que este mismo jueves pueda acceder al mercado oficial de cambios para realizar pagos de vencimientos.
Tienen más del 25% del total de la deuda que la petrolera pretende canjear. Es la tercera vez que el grupo inversor rechaza una oferta de la empresa argentina.
El directorio de la compañía decidió ajustar la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026 ofrecidos a tenedores del bono que vence en 2021.
A pesar de que el impuesto al combustible se postergó, este lunes las estaciones de servicios amanecieron con una suba en la nafta súper quedó a $ 81,80 y la infinia, a $ 94.
La petrolera modificó los intereses y sus plazos de vencimiento final: ahora es hasta el 5 de febrero. Además, sumó cupones para hacer más atractiva su propuesta inicial.
La suba incluye el ajuste diferencial por el incremento del componente impositivo de la nafta y el gasoil. Se trata del segundo aumento del año en los surtidores tras el alza de 2,9%.
La petrolera estatal busca promover un plan de inversiones que permita revertir la tendencia negativa en la producción de petróleo y gas. El directorio aprobó una oferta de refinanciación.
Los trabajadores, agrupados en el gremio Sinpecor, también denuncian sueldos atrasados. Se trata del tercer día de conflicto.
Se trata del primer aumento de combustibles dispuesto en el año, al que se descuenta que se sumarán el resto de las compañías durante las próximas horas.
La suba de las naftas rondan los 80 centavos y se produjo primero en YPF y luego en las demás estaciones de servicio. El incremento es de un promedio del 1 por ciento.
Se trata del asalto ocurrido a principio de este mes, en la estación de servicio ubicada en la intersección de las rutas E-55 y 38, en la localidad de Bialet Massé.