
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con ejecutivos de YPF y Petronas para avanzar con el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) anunciado en 2022.
11/01/2024El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en Casa Rosada con diversos ejecutivos de las petroleras YPF y Petronas, donde la compañía malaya mostró su interés en avanzar con el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) anunciado en 2022, el cual permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas.
En el encuentro, realizado ayer en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, participaron por parte de YPF su presidente, Horacio Marín, y el vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía, Santiago Martínez Tanoira, informaron hoy fuentes oficiales.
En tanto, por parte de Petronas estuvieron presentes el director de operaciones (COO) y vicepresidente ejecutivo del área de gas de la compañía, Adnan Zainal Abidin; el vicepresidente senior de activos de GNL, Abang Yusuf Abang Puteh; el vicepresidente de activos internacionales de upstream, Mark Fitzgerald; y el CEO de la empresa en la Argentina, Nazri Idzlan Malek.
En 2022 YPF y Petronas firmaron un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para un proyecto integrado de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina que abarcará la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura de licuefacción y portuaria.
En un plazo de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.
En la actualidad el país importa, en el pico de consumo de invierno, alrededor de 35 barcos de GNL por año; por el contrario, cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima, Argentina exportará más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales generadores de divisas para el país, señalaron las firmas al anunciar el acuerdo en 2022.
En la reunión, Petronas mostró su interés en realizar una inversión de u$s 180 millones para la fase de ingeniería del proyecto, el cual, una vez finalizado permitirá duplicar la producción actual de GNL del país.
El proyecto –indicó el Gobierno- generará un “impacto positivo en la economía argentina, a partir de la creación de miles de empleos y el desarrollo de productos de exportación”.
Si bien la inversión ya fue anunciada en 2022, bajo la anterior administración, se destacó que la “seguridad jurídica” de la denominada “ley ómnibus” enviada al Congreso permitirá fomentar “este tipo de inversiones en infraestructura a mediano y largo plazo.
Una vez realizados los trabajos de ingeniería –con un plazo de un año- se realizarán las licitaciones correspondientes para el proyecto.
La primera fase prevé la llegada de un barco, ya construido, que permitiría comenzar a exportar en el orden de los 6 millones de metros cúbicos diarios a partir de 2027, mientras se avanza con las fases siguientes.
El proyecto global involucraría para 2031 inversiones del orden de u$s 20.000 millones para GNL, u$s 20.000 millones para pozos nuevos en Vaca Muerta y u$s 10.000 millones en infraestructura.
Una vez terminado, generaría unos u$s 16.000 millones de dólares anuales de facturación en exportaciones de gas.
Petronas es una de las compañías más importantes del mundo en el sector hidrocarburífero, con vasta experiencia en la fase de exploración y extracción (upstream) y también en el mercado de GNL.
“La combinación de esfuerzos de YPF y Petronas busca generar operaciones más eficientes que permitan optimizar las inversiones y captar mejores oportunidades de mercado”, destacaron fuentes del Gobierno.
Fuente: Télam
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.