El Ministerio de Economía de la Nación dispondrá para esto $7.450 millones, provenientes del Fondo Incremento Exportador.
Se registraron cuatro en aves de traspatio en Río Negro, Santa Fe, Corrientes y Chubut; y dos en aves de corral en Corrientes y Chubut.
El Senasa detectó la última semana otros 13 positivos en el país, y desde el organismo advierten que la enfermedad "llegó para quedarse".
Desde el Instituto de Virología Vanella vienen realizando investigaciones en torno a distintos virus respiratorios, y recomiendan los cuidados necesarios ante el brote de la influenza.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur deliberó con representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Senasa frenó las ventas avícolas al exterior tras detectarse un caso en un establecimiento de pollos parrilleros en Mainque, Río Negro.
El Senasa precisó que del total detectado, 9 corresponden a Córdoba, 4 a Buenos Aires, 2 a Santa Fe y 1 a Jujuy, Neuquén, Río Negro, San Luis y Salta.
Al llegar al país, las aves enfermas contagian a aquellas que no lo están por contacto directo como puede ser las plumas o heces.
Fueron localizados en un establecimiento de la localidad de Los Álvarez, en cercanías de Villa Santa Rosa de Río Primero, y en Villa Tulumba.
Surgió tras los análisis de laboratorio realizados por el Senasa a muestras tomadas en aves de traspatio (pavo y gallina) en la localidad de Del Campillo.
Son aves infectadas en Villa del Rosario, Deheza y Baldisera. Hay confirmados 8 casos positivos en el país y sospechas en más de 100.
Las explicó el ministro de Economía, Sergio Massa, durante una conferencia de prensa. Se busca compensar a productores afectados por la gripe aviar.