
Brasil: Michel Temer se entregó a la Justicia y quedó detenido
El ex presidente del país vecino regresó a prisión tras una orden librada por un tribunal, en el marco de una causa por corrupción.
El ex presidente del país vecino regresó a prisión tras una orden librada por un tribunal, en el marco de una causa por corrupción.
El expresidente ya había estado preso de manera provisional por orden de un juez de primera instancia a fines de marzo, pero fue liberado cuatro días después.
Un juez de segunda instancia canceló la prisión preventiva que regía sobre el ex mandatario, debido a que sólo existen "suposiciones" de su culpabilidad.
El juez Ivan Athié, del Tribunal Regional Federal II de Río de Janeiro, determinó la libertad del ex Jefe de Estado, que está detenido desde la semana pasada.
Fue por orden del juez federal Marcelo Bretas, que también arrestó al ex ministro Wellington Moreira Franco, colaborador del ex Jefe de Estado.
El ex mandatario criticó el proyecto de ley aprobado por el Congreso, el cual permite vender el 70 por ciento de los campos presal, pertenecientes a Petrobras.
El ex futbolista defendió la intervención militar en ese estado y fustigó al gobierno de Michel Temer por llevar adelante una política de "corrupción desenfrenada".
La retirada de seis de los doce miembros de la Unión de Naciones Suramericanas, coloca el proceso de integración regional a la defensiva y sin posibilidades de reactivarse a corto plazo.
La apertura comercial y el libre mercado con potencias industriales del Viejo Continente ponen en riesgo el tejido industrial local y los encadenamientos productivos que agregan valor a la materia prima.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el presidente de Argentina, Mauricio Macri y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dijeron que no reconocerán las elecciones en Venezuela.
El empresario José Yunes fue arrestado este jueves en el marco de la investigación al mandatario por presunto fraude en un decreto sobre contrataciones de empresas en el puerto de Santos.
Fue por 55 votos a favor, 13 en contra y una abstención. El decreto firmado por Michel Temer le da a las Fuerzas Armadas el control de la seguridad pública hasta fines de 2018.
La decisión fue tomada luego de que el gobernador de Río, Luiz Fernando Pezao, reconociera errores en su política de seguridad durante Carnaval, cuando se registró una ola de asaltos masivos.
Ronaldo Nogueira presentó su dimisión tras difundir datos oficiales sobre el desempleo. En noviembre, 12.292 personas fueron despedidas. La cifra supera las contrataciones.
El dato proviene del Ministerio de Trabajo, tras el primer mes de vigencia de la reforma promulgada por el presidente Michel Temer, que legalizó el empleo intermitente y redujo el costo de las indemnizaciones.
El presidente de Brasil afirmó que el proyecto "sirve de ejemplo" para la región, en medio de esfuerzos propios en el Congreso para modificar el sistema de jubilaciones en su país.
La unión regional se reúne desde mañana en Brasilia en busca de un acuerdo comercial con su par europeo que las partes procuran alcanzar desde hace dos décadas.
El Gobierno de Brasil realiza una campaña mediática alertando sobre los "privilegios de los empleados públicos". La reforma prevé 40 años de aportes de los trabajadores.
El Banco Mundial elaboró el informe llamado “Un ajuste justo” a pedido del propio gobierno de Michel Temer, donde le recomendó que baje en forma drástica, su déficit fiscal.
Se realizaron paros temporarios en transporte, bancos, comercios y fábricas. Se declaró el estado de asamblea en más de 20 ciudades. Piden la renuncia de Temer.
El mandatario de 77 años está hospitalizado en Brasilia. Además, está denunciado por por obstrucción a la Justicia y pertenencia a organización criminal.
Se trata de un alimento elaborado con comida a punto vencer. La decisión fue tomada por el alcalde de San Pablo, Joao Doria, quien es aliado de Temer y posible precandidato presidencial.
El presidente brasileño busca incrementar la inversión y la recaudación ante una crisis fiscal. La decisión que afectaría a 40 millones de hectáreas fue rechazada por entidades ambientalistas que la calificaron como una "catástrofe".
El anuncio fue realizado durante la jornada del miércoles en una conferencia de prensa, luego de que el gobierno anunciara el lunes la privatización de la gigante Eletrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.