
Revelan que se redujo el número de personas alcoholizadas en siniestros viales
El dato se desprende de un estudio del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto al Ministerio de Salud y Fundartox.
El dato se desprende de un estudio del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto al Ministerio de Salud y Fundartox.
La flamante norma prohíbe conducir en las rutas nacionales con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
La Cámara alta aprobó el proyecto que ya se implementa en siete provincias y 13 localidades y que demostró la disminución de siniestros viales.
168 organizaciones de familiares de víctimas de tránsito piden al Senado que antes de fin de año se convierta en Ley el proyecto.
La iniciativa propone reformar la Ley de Tránsito y reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse.
De convertirse en ley el proyecto tras su paso por el Senado, se prohibirá en todo el país manejar cuando se haya consumido alguna bebida alcohólica.
También se incluyeron cinco proyectos que determinan transferencias de inmuebles del Estado nacional a determinadas provincias.
La decisión se adoptó en una reunión de Seguridad Interior que contó con la participación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En caso de obtener dictamen, el proyecto de Alcohol Cero podría ser puesto a consideración del plenario de la Cámara baja para su votación.
"La industria vitivinícola cree que una Ley de Alcohol Cero al Volante va a perjudicar al sector", expresó el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En un comunicado, la Corporación Vitivinícola se manifestó "en favor de la búsqueda de consensos", y confió en lograr "una reforma superadora".
Los operativos serán coordinados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con la colaboración de los gobiernos provinciales.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".