
Organizaciones marcharon contra "el ajuste de Massa y la derecha de Milei"
La "jornada nacional de lucha contra el ajuste y la derecha" se replicó en Córdoba. En Buenos Aires, la movilización cerró en Plaza de Mayo.
La "jornada nacional de lucha contra el ajuste y la derecha" se replicó en Córdoba. En Buenos Aires, la movilización cerró en Plaza de Mayo.
La protesta será en Córdoba desde las 18:30 en Cólon y General Paz. Finalizará con un acto en cercanías del Patio Olmos.
En repudio del "ajuste del FMI" y con reclamos por el problema alimentario, confluyeron la Unidad Piquetera, la UTEP y otros movimientos.
Las organizaciones que participaron de la movilización convergieron sobre Plaza de Mayo donde tienen previsto realizar un acampe y vigilia.
Las organizaciones que integran el bloque UP reclamarán por "mejores salarios y trabajo genuino" y contra "el hambre y el ajuste del FMI".
Las consignas son contra "las bajas" en los planes sociales y en rechazo "al ajuste para pagarle al FMI". El acampe es este jueves desde las 14.
La reunión, que se acordó tras multitudinarias movilizaciones en todo el país, se concreta este miércoles a las 18 en la sede del Ministerio.
Miles de manifestantes, provenientes de todo el país, se concentraron en Plaza de Mayo. Unidad Piquetera destacó la contundencia de la convocatoria.
Las columnas de las provincias del norte concentrarán al mediodía frente al Patio Olmos. Está previsto un acto con la participación del dirigente nacional Eduardo Belliboni.
Libres del Sur - Barrios de Pie anticipó que la Marcha Federal de la Unidad Piquetera arrancará este martes con diversos actos en el interior provincial.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
Uepc Capital convocó a delegados y delegadas escolares titulares y departamentales a un plenario informativo el jueves 7 de diciembre.
El gobernador participó del brindis organizado por la institución. Fue recibido por su presidenta, María Pía Astori, a quien le agradeció por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Ratificó que deja a las nuevas autoridades un excedente financiero de u$s 932 millones.
En noviembre los medicamentos aumentaron en promedio un 31% y en lo que va diciembre volvieron a subir alrededor de un 15%. A cuánto se fueron los 15 más vendidos y el dilema de las farmacias ante las subas.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.