Las obras encaradas por el Estado nacional beneficiarán a unos 12 mil vehículos diarios y entraña una inversión de 5 mil millones.
Los trabajos de recuperación de la vieja traza de la Ruta 9 comenzaron esta semana con las intervenciones que iniciaron las cuadrillas de Vialidad Nacional.
Serán intervenidos 160 kilómetros que mejorarán las condiciones de circulación y seguridad vial de las más de 8000 personas que transitan a diario por este tramo.
Vialidad nacional repavimenta y ensancha la RN 38 entre Cruz del Eje y el límite con La Rioja, y realiza carriles de sobrepaso en la RN 7, entre Vicuña Mackenna y el límite con San Luis.
La obra realizada por Vialidad Nacional incluye la construcción de dársenas sobre la Ruta 9, a la altura del kilómetro 855 (en ambos sentidos) y de un nuevo acceso hacia la Ruta N°22.
A través de Vialidad nacional, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación reinició la obra de repavimentación y bacheo, que estaban neutralizadas desde octubre de 2019.
Desde el ente detallaron que ya se repararon el 50% de los postes de iluminación de los 150 existentes. Continuarán las obras para la mejora de la seguridad vial.
El segmento tiene una extensión de 34 km y se desarrolla entre Santiago Temple y Río Primero. Desde noviembre, en la construcción se realizaban tareas de conservación.
Las obras comprenden 170 kilómetros de ruta en autopista, desde Río Primero hasta San Francisco. Está dividida en 4 tramos e incluye 35 intercambiadores, y 10 accesos.
La medida comenzó a regir este mismo viernes en toda la traza de jurisdicción nacional: rutas nacionales y accesos Norte, Oeste y Riccheri a la ciudad de Buenos Aires.
Los principales trabajos se desarrollan a lo largo de un segmento de 58 kilómetros entre la ciudad de Arroyito y Cañada Jeanmarie, siguiendo los protocolos sanitarios establecidos.
Las zonas dispuestas en rutas nacionales están ubicadas en Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.