Desde el Gobierno recordaron que la principal medida de prevención de infecciones respiratorias es la vacunación antigripal y contra el Covid.
Esta campaña se ejecuta todos los años. Hasta el momento se aplicaron más de 3100 dosis. Se busca completar el calendario nacional, para la gripe y Covid-19.
Desde este domingo, el Ministerio de Salud provincial realizará operativos de testeo y vacunación en barrios y clubes de Córdoba capital, y en Inriville, Toledo y El Manzano.
Las personas que no se han vacunado deberán hacerlo, y a partir del 15 de marzo se vigilará el cumplimiento de la ley que prevé una multa de hasta 600 euros por incumplimiento.
El informe, realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, analizó los datos de 6.180 participantes de la Encuesta de infección por coronavirus.
Lo aseguró un relevamiento elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación sobre los fallecimientos por Coronavirus de las dos primeras semanas del año.
Autoridades de Salud provinciales pidieron "mantener las medidas de protección y completar la vacunación" porque "es nuestra mejor defensa en este momento".
El refuerzo de vacunación a los cuatro meses de haber completado el esquema se extenderá a personal de la salud. La medida rige en Córdoba desde este lunes.
A partir de este miércoles, la dosis de refuerzo se habilita para personas de todas las edades, que hayan completado su esquema hace al menos 6 meses.
La ministra de Salud anticipó este jueves que el pase sanitario que procura seguir incentivando la vacunación contra el coronavirus "va a estar seguramente la próxima semana".
Hasta la fecha se aplicaron 5.814.776 vacunas: 3.105.688 corresponden a primeras dosis y 2.556.270 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
El Ministerio de Salud destaca la importancia de la vacunación contra el Covid-19 como la principal estrategia de contención de la pandemia. ¿Cómo se vacuna en Córdoba?