
Para alcanzar 190 días de clases en el año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza serán los dos primeros distritos en iniciar el ciclo lectivo 2022.
Para alcanzar 190 días de clases en el año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza serán los dos primeros distritos en iniciar el ciclo lectivo 2022.
"Deben darse las condiciones para que la presencialidad sea posible", indicó UEPC y reclamó que se complete la segunda dosis contra el Covid, a todos los educadores.
Las escuelas abrirán sus puertas otra vez este lunes y surgen varias incógnitas: la promoción, los contenidos, las clases hasta diciembre y el apoyo escolar.
De cara al fin del receso invernal, el ministro de Educación de la Nación señaló la importancia de que se respeten los protocolos en la vuelta a las aulas de todo el país.
Mónica Jara, la docente herida por una explosión reportada en una escuela rural del paraje Aguada San Roque, en la que fallecieron dos operarios, fue trasladada al Instituto del Quemado de Mendoza.
Las medidas acompañan el decreto nacional que extiende las medidas para mitigar contagios. La situación sanitaria en los departamentos Capital y Rosario sigue complicada.
El gremio docente volvió a exigir por la vacunación de los docentes. Además, piden reunir a a la mesa de negociación salarial con el resto de los gremios estatales
Mediante un comunicado, el sindicato de docentes privados pidió por el mantenimiento de las clases virtuales. El gremio sostiene que "la escuela ya no es tan segura".
El Jefe de Gabinete remarcó que "las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo". "Está contraindicada la presencialidad en escuelas", dijo.
La decisión fue tomada “ante el agravamiento de los indicadores sanitarios” de la pandemia y como una “contribución a la restricción de circulación de personas”.
Será en los niveles Inicial, Primario y Especial. Los secundarios volverán a las aulas solo en ciudades o conglomerados urbanos que tengan menos de 30 mil habitantes.
El titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba salió al cruce de los anuncios del Gobierno. El gremio había advertido este viernes sobre la inconveniencia de la decisión.
La iniciativa necesitan conseguir dos tercios de los votos en ambas cámaras para forzar la salida de los denunciados por su fallo sobre las clases presenciales en CABA.
Así se desprende de un nuevo nuevo informe del Ministerio de Educación de la Provincia. Del total de casos informados, 4.473 correspondieron a estudiantes y 1.287 a docentes.
La parlamentaria provincial del FIT presentó además un proyecto para multiplicar los testeos. Propone reconvertir espacios sociales y comunitarios en centros sanitarios.
Así se desprende del nuevo informe difundido por el Ministerio de Educación en el marco de la vuelta a las aulas durante la pandemia de coronavirus.
También Catamarca endureció las restricciones tras anunciar una ocupación de camas del 95%. Los números del viernes fuero los más altos de la semana en el país.
El secretario general nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Jorge Kalinger, aseguró que el gremio "no tolerará que se arriesgue la salud y la vida".
Se agregó la definición de contacto de un contacto estrecho y cómo proceder, así como la dispensa de la presencialidad de estudiantes que convivan con pacientes de riesgo.
Los datos del relevamiento que realiza el Ministerio de Educación provincial se actualizarán semanalmente en virtud del contexto epidemiológico actual.
Ante riesgo de alerta epidemiológica, las autoridades sanitarias y educativas cordobesas decidirán, en la mínima unidad geográfica, si corresponde suspender las clases presenciales.
En una nota con 20 ítems el Ejecutivo nacional criticó la decisión del máximo tribunal, y cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por su gestión ante la pandemia.
La Vicepresidenta arremetió contra el máximo tribunal del país, luego de su fallo que respaldó la postura de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Educación de la Nación convocó a sus pares de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, a una reunión que tendrá lugar este domingo.
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Tras el avance del vaciamiento, la sede en Córdoba del INTI abre sus puertas este viernes a la comunidad, a los funcionarios y legisladores; y reclama la derogación del Decreto 462/35 que degrada al INTI, el INTA y disuelve otros institutos. Hay cerca de 74 trabajadores en riesgo y décadas de acervo, que podrían perderse.
El veterinario Mariano Alejandro Bonetto, condenado a perpetua por los asesinatos de dos adolescentes en 2016 en La Boca y luego declarado inimputable por problemas de salud mental, debería estar internado en una clínica psiquiátrica en Córdoba sin embargo está libre.
El show se realizará en Quality Arena los días 26, 27 y 29 de septiembre, luego de que la banda cuartetera anunciara la separación definitiva tras 31 años continuados de éxitos.
Según reportó la institución, el ataque registrado el miércoles fue de origen externo y sólo comprometió información administrativa relacionada con registros laborales de su personal. "No afectó datos sensibles", indicó la fuerza policial.