
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Jefe de Gabinete remarcó que "las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo". "Está contraindicada la presencialidad en escuelas", dijo.
Política01/06/2021El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que "las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo" y cumplir con las medidas de cuidado dictadas por el Gobierno nacional para frenar el crecimiento exponencial de casos de coronavirus, y pidió a la oposición que "no haga campaña con la pandemia".
"Cuando hay alarma epidemiológica, está contraindicada la presencialidad en escuelas. Las autoridades de esos lugares deberían marcar el ejemplo y respetar una norma nacional, con medidas de cuidado", remarcó Cafiero en diálogo con los canales América y Crónica TV.
Además, aseguró que el Gobierno nacional no piensa "por ahora" en aplicar "medidas adicionales" de restricción para mitigar los contagios, al remarcar que lo que se promueve es que "se apliquen" las normas que están vigentes a través del último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). "Si se aplicaran, estaríamos bajando los casos con más velocidad", advirtió.
El ministro coordinador afirmó que el Gobierno "siempre explora" posibilidades de negociación con "todos los laboratorios que pueden entregar a tiempo" las vacunas, al advertir que el presidente Alberto Fernández dio la instrucción de "firmar" con todas las empresas farmacéuticas que tengan inmunizantes. "Firmar contratos sabemos que es fácil, pero después hay que llevarlos a cabo: tienen que llegar las vacunas y estar la producción adecuada", expresó Cafiero.
El ministro coordinador se preguntó además por qué las provincias que están en alarma sanitaria "no acompañan las medidas de cuidado del Gobierno nacional" respecto de la necesidad de aplicar la virtualidad en las clases y "por qué se desacoplan de la estrategia sanitaria". Además, dijo que "la oposición quiere hacer campaña con la pandemia" y recodó que desde el Gobierno nacional se les ha pedido que no lo hagan porque está en juego "la salud de la gente".
"Mientras este gobierno se dedica a comprar más camas, conseguir respiradores, ampliar la infraestructura hospitalaria y traer vacunas para todos los argentinos y argentinas", la oposición "busca provocar sin tener un aporte", apuntó.
En referencia a la gestión del expresidente Mauricio Macri, Cafiero lamentó que "le trajo a la Argentina dolores de cabeza que antes no tenia" y enumeró entre sus efectos "el endeudamiento, la caída del empleo y el aumento de la pobreza", problemas que tuvo que "afrontar" el actual Gobierno nacional desde que asumió y, aún peor, en un marco de pandemia que ya lleva casi un año y medio.
Respecto a las recientes declaraciones del expresidente, Cafiero dijo que cuando Macri gobernaba "era comentarista de la realidad hasta las 7 de la tarde y después se iba a ver series" y "en ningún momento tomaba la decisión política de solucionar los problemas que su Gobierno generaba". "Hoy continua en una situación de esas características. No es una oposición constructiva, permanentemente quiere indignar y asustar", resumió.
Al ser consultado sobre el Frente de Todos, Cafiero planteó que "hay miradas distintas", lo que consideró positivo porque, dijo, se encontró la "unidad en la diversidad y nos ha hecho capaces de interpelar distintas agendas y demandas de la sociedad". "Desde el primer día que nos juntamos, la oposición instaló que nos íbamos a separar porque les incomodó la unidad del peronismo, que permitió a la Argentina ir a un modelo de país distinto y abandonar la especulación financiera del macrismo", concluyó.
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.