Se trata de 25 integantes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano que fueron asesinadas o desaparecidas durante la dictadura.
La iniciativa fue de los legisladores Matías Chamorro y Leandro Carpintero, y tuvo lugar tras el acto del lunes en la Legislatura porteña.
El represor Jorge "El Tigre" Acosta tiene 81 años y hace 25 que está preso con condenas firmes por delitos perpetrados durante la última dictadura.
El pasado 25 de abril, en un acto público, Soloaga homenajeó a sus "camaradas de Caballería" detenidos por crímenes de lesa humanidad.
Con 32 años, la mujer había sido detenida en La Plata y asesinada y enterrada como NN en el cementerio bonaerense de Chascomús.
El “festival” de prisiones domiciliarias que los beneficia atenta contra un reclamo histórico: “Cárcel común, perpetua y efectiva” para los ejecutores del Terrorismo de Estado.
En la segunda audiencia del 13° juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba declaró el denunciante y la única víctima que sigue con vida.
Será en el juicio oral y público que se sigue por la apropiación de su sobrina, la nieta restituida y actual interventora del Inadi, Victoria Donda Pérez.
La Ley 27.656 de reparación histórica aplica para los trabajadores del sector privado que fueron desaparecidos por el gobierno de facto.
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas presentará públicamente el proyecto que refiere a una población que, con distintos grados de participación y militancia, tuvo que permanecer silenciada e invisibilizada durante el Terrorismo de Estado.
Jueves 10 de noviembre - 18:00
Ex combatientes de Malvinas alegan que decreto "impide acceder al beneficio a quienes son sancionados por delitos contra orden constitucional".
Al histórico titular del emporio Ledesma, la Cámara Federal de Casación le rechazó el pedido de exclusión de los juicios por razones de salud.