Últimas noticias
WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Javier Milei by NA

Javier Milei asume la Presidencia de la Nación a 40 años de recuperarse la democracia

Redacción La NUEVA Mañana
País 10/12/2023

Este domingo, ante la Asamblea Legislativa, se convertirá en el octavo presidente ungido por el voto popular en estas cuatro décadas ininterrumpidas de democracia. El líder de La Libertad Avanza llega al Sllón de Rivadavia en un difícil momento económico del país y con una minoría en el Congreso, que lo obligará a construir consensos con otras fuerzas políticas.

Dictadura: el EAAF identificó los restos de una mujer desaparecida desde 1976

Con 32 años, la mujer había sido detenida en La Plata y asesinada y enterrada como NN en el cementerio bonaerense de Chascomús.

País 27/04/2023 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Cementerio de Chascomús (chascomus.gob.ar)
Foto: chascomus.gob.ar

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar a una mujer detenida por fuerzas de la dictadura en noviembre de 1976 en La Plata que fue asesinada y estaba enterrada como NN en el cementerio  bonaerense de Chascomús, informó este jueves la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de María Angélica Mellace, secuestrada el 15 de noviembre de 1976 durante un operativo de fuerzas militares en la capital provincial.

Se presume que la mujer, de 32 años, empleada administrativa, fue asesinada en 1978 y hasta ahora no existían testimonios de sobrevivientes sobre su paso por alguno de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en la zona.

El juzgado federal de Dolores informó que recibió el informe de la identificación realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que destacó el trabajo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

El informe acompañado por el organismo provincial expone que según los registros del Cementerio Municipal de Chascomús el NN fue inhumado en esa necrópolis el 25 de enero de 1979.

En la causa abierta entonces quedó acreditado que el 19 de enero de ese año se denunció telefónicamente el hallazgo del cadáver en la localidad de Gándara.

El cuerpo se encontró en inmediaciones del camino de tierra que conduce a las localidades bonaerenses Gándara, Ranchos, Brandsen y Chascomús y de acuerdo al informe médico de la época la muerte se había producido tres o cuatro meses antes del hallazgo.

El informe acompañado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia pese a dificultades propias del paso del tiempo y de modificaciones sufridas en el cementerio, pudo establecer un área de interés para realizar la correspondiente exhumación.

Luego de diversos trabajos realizados por personal del EAAF, en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y personal de seguridad, se realizaron dos instancias de recuperación de restos óseos.

La tarea de identificación de restos se realiza en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

piedras blancas basuralAnahí: Medicina Forense trabaja hace tres semanas en Piedras Blancas
campaña del EAAFEl EAAF relanza su campaña "Tenés una historia, tenés un derecho"

Te puede interesar
Lo más visto