
Estudiantes estarán exentos de usar barbijo en clases que se dicten en espacios abiertos y al aire libre. Para el resto de las actividades escolares, sigue vigente el protocolo.
Estudiantes estarán exentos de usar barbijo en clases que se dicten en espacios abiertos y al aire libre. Para el resto de las actividades escolares, sigue vigente el protocolo.
Los casos de Covid siguen mostrando números altos y los nuevos protocolos ponen en alerta a los gremios, mientras el agua escasea y el servicio de energía suma dolores de cabeza.
El Ministerio de Educación indicó que del 1º al 30 de noviembre inclusive, se puso en marcha 761 veces el protocolo ante casos sospechosos, en 279 establecimientos escolares
Los datos del relevamiento que realiza el Ministerio de Educación provincial se actualizarán semanalmente en virtud del contexto epidemiológico actual.
Se debió a casos sospechosos o positivos de directivos o docentes, originados fuera del establecimiento. Cuando se aisla a educadores, la actividad es no presencial.
De esta forma, el oficialismo reafirma su voluntad de sesionar el próximo miércoles 27 de enero, tal como tenía previsto, y desafía a JxC que podría no presentarse en el recinto.
El objetivo principal es establecer las medidas adecuadas para proteger tanto a trabajadores y habitantes del hogar extremando los cuidados físicos contra el Covid-19.
Los ediles discutirán el decreto que detalla la asistencia y las medidas de prevención durante y luego de la cuarentena impuesta por el Gobierno nacional.
Se trata de una serie de procedimientos a adoptar en el edificio deliberativo, en el marco de la pandemia de coronavirus. La sesión será por “Zoom”, con pocas presencias en el recinto.
En operativo se realizó luego de que 49 personas alojados allí y nueve trabajadores resultaron positivo a los testeos que el Gobierno realizó el jueves pasado.
Con estos registros, suman 21.037 contagiados en el territorio nacional, y la cantidad de personas fallecidas alcanzó la cifra de 632.
La autorización y aplicación quedará en manos de los intendentes y jefes comunales. Contempla salidas los sábados, domingos y feriados, según terminación de DNI.
En consonancia con los lineamientos de la OMS, el Protocolo Básico Preventivo establece pautas básicas para aplicar en lugares y espacios públicos de la Casa de Trejo.
Schiaretti entregó el protocolo al arzobispo Ñañez. Se permite la oración individual y la atención de fieles. No se podrán celebrar aún misas y reuniones religiosas.
Se trata de proyectos de instituciones de todas las provincias, para la toma de decisiones y la planificación local de las estrategias de control, prevención y monitoreo.
Se trata de un conjunto de recomendaciones elaboradas por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina en el marco de la reactivación de actividades.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.