Sobre el cierre del 2021 el Gobierno logró modificar la alícuota de algunos gravámenes progresivos y abre la puerta a actualizar otros durante el 2022. Algunos critican la presión impositiva por hacer inviable a la economía, mientras que otros señalan lo regresivo de la estructura tributaria.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recaudó hasta el 30 de noviembre último $237.300 millones en concepto del Aporte Solidario y Extraordinario.
Según la Cepal, este incremento de la pobreza significa un retroceso de 15 años. Además, se advirtió que los ricos hoy son más ricos de lo que eran antes de la pandemia.
Lo anticipó la Afip. El vencimiento previsto originalmente era el 30 de marzo, pero ahora se decidió postergarlo para "facilitar el ingreso del aporte solidario y extraordinario".
El Presidente consideró que "la responsabilidad y el compromiso social debería obligar a ciertos sectores a entender que hace falta contribuir" en tiempos de pandemia.
El Frente de Todos en Córdoba y sus organizaciones invitan este martes 11 de agosto a las 20 a la charla virtual "La necesidad del impuesto a las fortunas y la renta básica universal".
El dato se desprende del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, que realizó un trabajo sobre el "Panorama político y social" del país en medio de la pandemia.
En un comunicado señalaron: "La desigualdad económica está descontrolada, solo 2.153 multimillonarios poseen más riqueza que 4.600 millones de personas en el mundo".
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se pronunció a favor de la imposición de un impuesto nacional a las grandes fortunas. La iniciativa es impulsada por legisladores oficialistas.
La iniciativa pretende recaudar fondos, en el marco de la emergencia por la pandemia. "Es una herramienta útil" consideró el presidente Alberto Fernández.
Proponen un tributo que podría ser de hasta el 15% en patrimonios superiores a 600 millones. También se impulsa la creación de un “Impuesto Especial a la Gran Propiedad de la Tierra”.