
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recaudó hasta el 30 de noviembre último $237.300 millones en concepto del Aporte Solidario y Extraordinario.
País06/12/2021Durante noviembre ingresaron $ 1.500 millones en impuestos, como resultado de las ejecuciones fiscales que impulsó la AFIP a través de la Dirección General Impositiva (DGI).
"Hasta la fecha unas 10.600 personas cumplieron con sus obligaciones frente al Aporte Solidario y Extraordinario", precisaron desde el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.
Otro dato relevante que surge de los números que maneja la AFIP es "la masculinización de la riqueza en Argentina".
De acuerdo a las cifras oficiales, "el 74% de las personas que pagaron (el impuesto) son varones mientras que el 26% restante corresponde a mujeres".
"La relación se mantiene cuando se evalúa la distribución de los ingresos generados por género", subrayaron.
La Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas se aprobó a principios de diciembre del año pasado con el objetivo de moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y alcanza a patrimonios superiores a los $ 200 millones.
La ley contempla el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de $ 200 millones.
Esa tasa se eleva al 2,25% en casos bienes por entre $ 300 y $ 400 millones, al 2,50% entre $ 400 y $ 600 millones y al 2,75% cuando sea de $ 600 a $ 800 millones.
La tasa sube al 3% cuando los patrimonios oscilen entre $ 800 y $ 1.500 millones; al 3,25% para el rango de $ 1.500 a $ 3.000 millones, y a partir de esa cifra es del 3,5%.
A mediados de abril venció el plazo para presentar la declaración jurada y realizar el pago del impuesto.
A comienzos de mayo, la AFIP informó que el Aporte Solidario había generado en un primer momento ingresos fiscales por más de $ 223.000 millones, luego de que alrededor de 10.000 contribuyentes encuadrados en esa categoría efectivizaran el pago del tributo.
En esa oportunidad también advirtió sobre los procesos de fiscalización sobre quienes no hubieran presentado sus declaraciones juradas.
A fines de mayo, la AFIP habilitó la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el Aporte Solidario que no cumplieron con sus obligaciones.
El organismo dispuso asimismo que aquellos contribuyentes con patrimonios superiores a los $ 200 millones que adeuden el pago podrían regularizar su situación a través de planes de pagos.
Luego de eso, la AFIP inició a fines de octubre último ejecuciones fiscales a unos 100 contribuyentes con elevados patrimonios que no pagaron el Aporte Solidario.
Las medidas se impulsaron sobre personas con patrimonios superiores a los $ 200 millones que presentaron la declaración jurada correspondiente y determinaron el monto que debían ingresar, pero no hicieron el pago.
Las ejecuciones fiscales iniciadas se sumaron a las tareas de fiscalización y control realizadas en todo el país que dieron lugar a que distintos contribuyentes con patrimonios superiores a los $ 200 millones presenten sus declaraciones juradas y realicen los pagos correspondientes.
El organismo también inició más de 2.500 fiscalizaciones a contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones respecto del Aporte Solidario.
Cuando venció el plazo para el pago del impuesto, más de 80 contribuyentes encuadrados en el pago del mismo interpusieron un recurso de amparo para evitar el pago de ese tributo, entre ellos, los empresarios Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, vinculados al Grupo Clarín; el exfutbolista Carlos Tevez, las contribuyentes Matilde Noble Mitre y María Candelaria Caputo, y los empresarios Alejandro Saguier, Constancio Vigil, Artín Kalpakian y Eduardo Kalpakian.
A fines de junio, el juez en lo contencioso administrativo federal Walter Lara Correa rechazó una acción de amparo de un contribuyente, que se negaba a pagar el Aporte Solidario, y sostuvo que la norma "respeta el principio de legalidad".
Tres meses más tarde, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó dictar una medida cautelar contra el cobro del Aporte Solidario.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.