
Llegó al país el primer vuelo de Aerolíneas con repatriados de Israel
El Airbus 330-200 tocó tierra a las 7.49 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las 244 personas repatriadas fueron recibidas por familiares.
El Airbus 330-200 tocó tierra a las 7.49 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las 244 personas repatriadas fueron recibidas por familiares.
Lo afirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. "No les estamos diciendo que no van a volver, les estamos diciendo que quizá deban esperar un poco más", dijo.
El anuncio contempla una nueva etapa de vuelos de repatriación que comenzará el miércoles 15 de julio con destino a Asunción, Santiago, Cancún y San Pablo.
Los viajes serán el 3 y 4 de julio para traer de regreso a argentinos varados en Santiago de Chile y Asunción como consecuencia de las restricciones ante la pandemia.
Los vuelos traerán a 4.129 argentinos varados en distintos países por el cierre de fronteras a raíz de la pandemia de coronavirus, informaron fuentes del Palacio San Martín.
El ministro de Relaciones Exteriores confirmó la cifra este jueves en Diputados en el balance de los llamados vuelos humanitarios, que trajo a compatriotas del exterior.
Lo confirmaron este jueves desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes. Son dos tripulantes de cabina que estuvieron participando de los vuelos especiales.
Por el Covid-19 no habían podido regresar al país. “Seguiremos trabajando para traer a las argentinas y los argentinos que están afuera” dijo el canciller Felipe Solá.
Se prorroga hasta el 12 de abril la limitación del ingreso al territorio argentino. Además, se pidió coordinar el regreso paulatino de los ciudadanos y residentes en el país.
“Salvo algún caso excepcional que lo amerite, los regresos están suspendidos al igual que los ingresos por las fronteras”, aseguró el Presidente de la Nación durante una entrevista televisiva.
Entre el 13 y el 17 de marzo se realizaron 19 vuelos a zonas de riesgo: nueve a Miami, cuatro a Madrid, tres a Roma y Nueva York. A partir del 18, se programaron 42 vuelos.
En el marco de la repatriación de ciudadanos desde distintos países, la compañía aérea reportó que realizó, en ese marco, 55 vuelos y habilitó un formulario para las personas varadas.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.