
Llegó al país el primer vuelo de Aerolíneas con repatriados de Israel
El Airbus 330-200 tocó tierra a las 7.49 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las 244 personas repatriadas fueron recibidas por familiares.
El Airbus 330-200 tocó tierra a las 7.49 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las 244 personas repatriadas fueron recibidas por familiares.
Lo afirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. "No les estamos diciendo que no van a volver, les estamos diciendo que quizá deban esperar un poco más", dijo.
El anuncio contempla una nueva etapa de vuelos de repatriación que comenzará el miércoles 15 de julio con destino a Asunción, Santiago, Cancún y San Pablo.
Los viajes serán el 3 y 4 de julio para traer de regreso a argentinos varados en Santiago de Chile y Asunción como consecuencia de las restricciones ante la pandemia.
Los vuelos traerán a 4.129 argentinos varados en distintos países por el cierre de fronteras a raíz de la pandemia de coronavirus, informaron fuentes del Palacio San Martín.
El ministro de Relaciones Exteriores confirmó la cifra este jueves en Diputados en el balance de los llamados vuelos humanitarios, que trajo a compatriotas del exterior.
Lo confirmaron este jueves desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes. Son dos tripulantes de cabina que estuvieron participando de los vuelos especiales.
Por el Covid-19 no habían podido regresar al país. “Seguiremos trabajando para traer a las argentinas y los argentinos que están afuera” dijo el canciller Felipe Solá.
Se prorroga hasta el 12 de abril la limitación del ingreso al territorio argentino. Además, se pidió coordinar el regreso paulatino de los ciudadanos y residentes en el país.
“Salvo algún caso excepcional que lo amerite, los regresos están suspendidos al igual que los ingresos por las fronteras”, aseguró el Presidente de la Nación durante una entrevista televisiva.
Entre el 13 y el 17 de marzo se realizaron 19 vuelos a zonas de riesgo: nueve a Miami, cuatro a Madrid, tres a Roma y Nueva York. A partir del 18, se programaron 42 vuelos.
En el marco de la repatriación de ciudadanos desde distintos países, la compañía aérea reportó que realizó, en ese marco, 55 vuelos y habilitó un formulario para las personas varadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habilitó la medida, que posibilitará el regreso de unos 23.000 argentinos que se encuentran varados en el exterior.
Se debe completar una Declaración Jurada que está disponible en la web. También acreditar los datos del vuelo y la dirección donde prestará la cuarentena obligatoria.
El ministerio de Transporte de la Nación trabaja en la regulación de los vuelos internacionales que los transportarán. Será exclusivamente Aerolíneas Argentinas-
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".