
Llegó al país el primer vuelo de Aerolíneas con repatriados de Israel
El Airbus 330-200 tocó tierra a las 7.49 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las 244 personas repatriadas fueron recibidas por familiares.
El Airbus 330-200 tocó tierra a las 7.49 en el Aeropuerto de Ezeiza. Las 244 personas repatriadas fueron recibidas por familiares.
Lo afirmó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. "No les estamos diciendo que no van a volver, les estamos diciendo que quizá deban esperar un poco más", dijo.
El anuncio contempla una nueva etapa de vuelos de repatriación que comenzará el miércoles 15 de julio con destino a Asunción, Santiago, Cancún y San Pablo.
Los viajes serán el 3 y 4 de julio para traer de regreso a argentinos varados en Santiago de Chile y Asunción como consecuencia de las restricciones ante la pandemia.
Los vuelos traerán a 4.129 argentinos varados en distintos países por el cierre de fronteras a raíz de la pandemia de coronavirus, informaron fuentes del Palacio San Martín.
El ministro de Relaciones Exteriores confirmó la cifra este jueves en Diputados en el balance de los llamados vuelos humanitarios, que trajo a compatriotas del exterior.
Lo confirmaron este jueves desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes. Son dos tripulantes de cabina que estuvieron participando de los vuelos especiales.
Por el Covid-19 no habían podido regresar al país. “Seguiremos trabajando para traer a las argentinas y los argentinos que están afuera” dijo el canciller Felipe Solá.
Se prorroga hasta el 12 de abril la limitación del ingreso al territorio argentino. Además, se pidió coordinar el regreso paulatino de los ciudadanos y residentes en el país.
“Salvo algún caso excepcional que lo amerite, los regresos están suspendidos al igual que los ingresos por las fronteras”, aseguró el Presidente de la Nación durante una entrevista televisiva.
Entre el 13 y el 17 de marzo se realizaron 19 vuelos a zonas de riesgo: nueve a Miami, cuatro a Madrid, tres a Roma y Nueva York. A partir del 18, se programaron 42 vuelos.
En el marco de la repatriación de ciudadanos desde distintos países, la compañía aérea reportó que realizó, en ese marco, 55 vuelos y habilitó un formulario para las personas varadas.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.