Los principales referentes de la fuerza opositora se reunieron para consensuar la postura que sostendrán cuando las sesiones extraordinarias respecto al acuerdo con el Fondo.
El tema, que tiene varios años de análisis, fue incorporado al tema de las sesiones extraordinarias oficializadas este miércoles.
El Gobierno nacional, tal como anticipó, oficializó este miércoles la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso que serán desde el 1 al 28 de febrero próximo.
El Poder Ejecutivo oficializó el llamado a partir del 1 de febrero. Los temas destacados: reforma de la carta orgánica del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal 2022.
La convocatoria incluirá otros proyectos como la nueva ley de hidrocarburos, la ley agroindustrial, la de compre argentino y la de electromovilidad.
El Senado aprobó los pliegos de una quincena de jueces, camaristas y defensores públicos propuestos por el Poder Ejecutivo. Entre ellos, el ex juez de Dolores Alejo Ramos Padilla.
La Cámara alta abre el período de sesiones extraordinarias. También tratará una quincena de pliegos de jueces, fiscales y defensores propuestos por el Poder Ejecutivo.
Se pondrán en consideración una serie de dictámenes correspondientes a la Comisión de Acuerdos y se tratará el proyecto que modifica la Ley de Defensa de la Competencia.
El Presidente incorporó el proyecto de Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans "Diana Sacayán - Lohana Berkins" en el temario de la sesiones extraordinarias del Congreso.
Entre los temas que el oficialismo aspira a debatir están los cambios al monotributo, el sostenimiento de la deuda y una prórroga a la ley de Biocombustibles.
Entre el lunes y el martes se reflotará el trabajo en comisiones para poder arribar a dictámenes. El Frente de Todos quiere trabajar sobre temas de consenso. El macrismo desconfía.
De esta forma, el oficialismo reafirma su voluntad de sesionar el próximo miércoles 27 de enero, tal como tenía previsto, y desafía a JxC que podría no presentarse en el recinto.