
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Entre los temas que el oficialismo aspira a debatir están los cambios al monotributo, el sostenimiento de la deuda y una prórroga a la ley de Biocombustibles.
Política23/01/2021El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles, tras conseguir el consenso de la mayoría de los bloques para renovar el protocolo de sesiones mixtas con asistencia presencial y virtual en medio de la pandemia de coronavirus.
Si bien los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio, que preside Mario Negri, aún no suscribieron el acta, fuentes parlamentarias anticiparon que continuarán en las próximas horas manteniendo conversaciones para intentar convocar a una sesión con temas consensuados.
Es que, Juntos por el Cambio se niega a firmar el acta y pidió al presidente de la Cámara, Sergio Massa, confeccionar un anexo con los temas que el oficialismo aspira a debatir, para evitar que se incluyan en el plenario cuestiones más conflictivas como la reforma judicial o la de Ministerio Público que el principal bloque opositor rechaza.
El camino para la convocatoria a sesionar quedó allanado en los últimos días luego de que el oficialismo consiguiera la firma del protocolo por parte del predente del bloque Consenso Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, quien se sumó de esta manera a los bloques e interbloques que ya suscribieron el acta.
Entre los que ya firmaron se encuentran el jefe del interbloque Federal, Eduardo 'Bali' Bucca; el de Unidad para el Desarrollo, José Luis Ramón, así como los peronistas cordobeses -que integran el Interbloque Federal- Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino y Felipe Alvarez, de Acción Riojana (dos miembros).
Según fuentes del Frente de Todos, con esas firmas el oficialismo cuenta con "consenso mayoritario" para continuar con esa metodología de trabajo que se utilizó desde el inicio de la pandemia, y que continuó hasta fin de año.
Así, y con el respaldo de esos bloques para continuar con las sesiones mixtas, el oficialismo avanzaría en la semana con el cronograma de trabajo que incluiría la convocatoria a comisiones para dictaminar los proyectos que se incluirán en la sesión, que se realizaría un día después, o bien el jueves 28.
Las fuentes recordaron que la Justicia ya se expidió en ese sentido y determinó que la Cámara de Diputados tiene facultades para funcionar bajo sus propios reglamentos, cuando rechazó un amparo presentado por Juntos por el Cambio sobre la validez de las sesiones remotas.
En ese marco, entre lunes y martes se convocaría, en principio, a las comisiones de Presupuesto para dictaminar los proyectos que el oficialismo aspira a tratar en la primera sesión del período extraordinario.
Entre los temas que el oficialismo aspira a debatir la semana próxima se encuentran los cambios al monotributo, el sostenimiento de la deuda, un plan de estímulo a la construcción y una prórroga a la ley de Biocombustibles.
Si bien la prórroga de la ley de Biocombustibles no está en el temario de convocatoria a extraordinarias, el proyecto cuenta con sanción del Senado, y habría acuerdo para emitir dictamen y debatirlo la semana próxima.
Días atrás, el bloque lavagnista de Consenso Federal reclamó, a través de una nota enviada a Massa, que el Poder Ejecutivo amplíe el temario de extraordinarias para poder tratar el proyecto en esa misma convocatoria ya que, según recordaron, ese régimen vence en mayo.
La iniciativa prevé beneficios impositivos hasta diciembre de 2024 para los productores de las 54 plantas asentadas en diez provincias argentinas.
"La continuidad del régimen es vertebral para la producción federal, el agregado de valor y el sosteniendo del trabajo en gran parte del territorio nacional", sostuvieron los diputados de Consenso Federal en un comunicado de prensa.
Noticia relacionada:
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.