
Claudio Lozano lanzó su precandidatura a presidente para competir en las PASO
Unidad Popular, integrante del Frente de Todos, confirmó que el economista y ex diputado nacional disputará las primarias abiertas.
Unidad Popular, integrante del Frente de Todos, confirmó que el economista y ex diputado nacional disputará las primarias abiertas.
El economista y referente de Unidad Popular Claudio Lozano dialogó con LNM y señaló que en Córdoba "la cantidad de ocupados que buscan trabajo asciende al 34%”.
Tras el arribo de Silvina Batakis a la conducción del Banco de la Nación Argentina, también renunciaron Guillermo Wierzba y Federico Sánchez.
La semana pasada el titular del máximo tribunal de la provincia resolvió su avocamiento al caso y solicitó al magistrado el expediente.
El director del Banco Nación se manifestó a favor de convertir a Vicentin en una "empresa mixta" que pueda "intervenir en el mercado de alimentos".
El objetivo es que el banco pueda tener acceso a la causa y, de ese modo, determinar si hubo afectación del patrimonio y conocer las responsabilidades de las autoridades.
Lozano fue citado por el fiscal Gerardo Pollicita en la pesquisa en la que imputó al ex titular del Nación, Javier González Fraga, y a los empresarios Gustavo Nardelli y Alberto Padoan.
El titular del Banco de la Nación Argentina consideró que las entidades bancarias no deberían permanecer cerradas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El economista fue designado por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial. En diciembre pasado denunció al Gobierno de Macri por la deuda externa.
Ángel Mercado y de Raúl Garré serán directores del Banco Nación, que tendrá entre sus directivos a los economistas Claudio Lozano y Matías Tombolini. Claudio Golonbek estará en el BCRA.
Tras su paso por Córdoba, el economista se refirió al modelo macrista y al plan de desarrollo que debe implementar el país tras este nuevo ciclo de endeudamiento.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.