Dentro de la alianza gobernante, los diagnósticos difieren, como en muchos ámbitos. Lo cierto es que el Banco Central no logra fortalecer las reservas con divisas norteamericanas.
Lo sostuvo este sábado el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. El retraso en la soja alcanza a los 2.500 millones de dólares.
Empresas del sector encendieron las alarmas por eventual faltante de insumos de no haber flexibilizaciones en el acceso a los dólares para importar.
La liquidación del complejo exportador alivia el tipo de cambio y reconforta las reservas del BCRA. El equilibrio de la macroeconomía derrama certidumbre en la economía, y la escalada de precios debilita las proyecciones oficiales.
Las causas y las formas de enfrentar las presiones monetaristas, los posibles efectos de la estrechez de dinero circulante en el consumo popular y la obra pública, pilares de la reactivación.
El ministro de Desarrollo Productivo ratificó su respaldo a las medidas del Banco Central y sostuvo que "el Gobierno trabaja para poner toda la economía en rumbo de reactivación".
Así lo dispuso el Banco Central. La medida amplía la suspensión hasta el 30 de junio del cobro de cargos y comisiones previamente dispuesta por la entidad.
Desde la entidad aseguran que las medidas son transitorias hasta diciembre para "preservar las reservas del Banco Central".
El encuentro iniciará a las 23 y las medidas serán anunciadas en las primeras horas de este lunes, antes de la apertura del mercado.
Los activos internacionales del Banco Central terminaron esta semana en u$s43.503 millones, el menor nivel desde enero de 2017.
El monto de la fuga superó los u$s 82.000 millones en los casi cuatro años que van desde la asunción de Mauricio Macri.
El stock de depósitos en los bancos cayó 35%, unos US$ 11.400 millones, que se fugaron a cajas de seguridad o al exterior.