El Gobierno busca que productores de soja liquiden para recomponer reservas

Lo sostuvo este sábado el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. El retraso en la soja alcanza a los 2.500 millones de dólares.

Economía18/06/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Pesce by Télam
Pesce sostuvo que se buscan mecanismos para que los productores de soja liquiden más. Foto: Télam

El Gobierno buscará que los productores de soja liquiden más, con el objetivo de acercarse a las metas de recomposición de reservas prometidas al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, hay demoras con las ventas de la producción agropecuaria. "Está habiendo liquidación de trigo y maíz, pero hay un retraso equivalente a u$s 2.500 millones en soja", estimó, en declaraciones radiales.

En ese marco, desde el Gobierno estarían trabajando en una alternativa para impulsar a los productores a desprenderse de los porotos.

"Vamos a buscar mecanismos para que los productores encuentren una vía que les sea conveniente para liquidar sus tenencias. Ellos tienen que pagar costos de cosecha, de la siembra, impuestos, así que esos u$s 2.500 millones van a ingresar", confió el titular del Banco Central.

Sobre la inflación                                 

Sobre el costo de vida, dijo que la "película es que tuvimos 6,7% (en marzo), 6,1% (en abril) y 5,1% (en mayo). Esperamos que siga desacelerando hasta encauzarse en niveles normales previos a las devaluaciones de 2018 y 2019, cuando estábamos en el 20%".

Pesce sostuvo no creer que el "retoque de tarifas impacte en el IPC. Aun con la suba de tarifas esperamos desaceleración en los próximos meses".

"La inflación expresa la puja distributiva entre factores económicos y eso es algo difícil de resolver en nuestro país. La solución a la inflación es el crecimiento económico. El objetivo a largo plazo es tener valores de inflación similares a los actuales en Europa, que se aceleraron y están en torno al 1% mensual", indicó el titular del BCRA.

Consideró necesario "crecer sostenidamente y, para eso, hay que superar la restricción externa y energética. Allí, en el largo plazo, tendremos buenas noticias porque las exportaciones crecen fuerte y hay sectores que se van a sumar, como el de hidrocarburos y la minería".

 Sobre su relación con Cristina                                             

Sobre las presuntas diferencias con la vicepresidenta Cristina Kirchner, Pesce señaló: "Yo fui funcionario del gobierno de Cristina en sus dos mandatos. Fui nombrado por ella como vicepresidente del Central. No tengo problemas con ella".

"Ella es cautelosa en tomar contacto con funcionarios para que no escalen los rumores. Siempre que tiene dudas, me consulta", reveló.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada 

Cosecha de sojaLa soja alcanzó su precio récord en una década y cerró a u$s 650 la tonelada

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto