El Indec informó que durante 2022 las exportaciones acumularon un alza de 13,5 por ciento interanual y las importaciones 29 por ciento.
La medida aplica un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para exportaciones de soja con el objetivo de reforzar las reservas del Central.
YPF selló un convenio con una empresa del Sudeste Asiático para ampliar la producción de gas natural licuado, y la gigante china BYD explotará 50.000 toneladas de litio en dos años.
La subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de las importaciones son algunas de las maniobras que suceden en los puertos, en su mayoría de administración privada.
Lo aseguró el director general de Aduana. También detalló inconsistencias en operaciones de empresas beneficiadas por cautelares.
Empresas del sector encendieron las alarmas por eventual faltante de insumos de no haber flexibilizaciones en el acceso a los dólares para importar.
El Indec informó este jueves que las exportaciones crecieron el año pasado un 42%, alcanzando el valor más alto desde 2012. Impulsadas por la industria, importaciones treparon 49,2%.
La Subsecretaría de Ganadería de la Nación suspendió el embarque de seis cortes bovinos frescos, enfriados o congelados y limitó la exportación de otros siete cortes parilleros.
Los precios internacionales de los commodities agrícolas estimulan el comercio exterior del país. Las economías regionales también se suman a la ola exportadora.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca indicó que el volumen de exportación será superior "a todo precedente", con una producción récord de 60,5 millones de toneladas.
La suba fue del 9,3 % con relación a igual período de 2020. Se enviaron productos locales a 114 destinos en todo el mundo.
Córdoba representa el 14,5% de las exportaciones nacionales.
La norma suspende hasta el 31 de diciembre la exportación definitiva y suspensiva, al exterior del país, de reses enteras, medias reses, cuarto delantero y trasero con hueso.