Autoridades indicaron que entre los detenidos, algunos tenían "motivos hostiles" con el objetivo de "crear un clima de miedo y de cerrar las escuelas".
La actriz iraní Taraneh Alidoosti se encontraba encarcelada desde hace casi tres semanas por apoyar el movimiento de protesta del país tras la muerte de Mahsa Amini.
"El uso innecesario y desproporcionado de la fuerza debe cesar", dijo Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Rezai es funcionario del gobierno de Irán y se encuentra en Qatar. Es considerado uno de los autores intelectuales del atentado en 1994.
Las protestas estallaron el 16 de septiembre, cuando una joven murió tres días después de haber sido detenida y golpeada por la policía de la moral.
La Policía advirtió que reprimirá "con todas sus fuerzas" a los manifestantes que llevan 12 días protestando tras el crimen de Mahsa Amini.
Durante ocho días consecutivos, manifestantes tomaron las calles de las ciudades de la república islámica para repudiar la muerte de Mahsa Amini.
Las autoridades de la AMIA destacaron que el Presidente haya reclamado en su discurso ante la ONU, la colaboración de Irán para esclarecer el atentado a la mutual judía, en julio de 1994.
La petición de respaldo se dio a conocer después de que Washington declarara unilateralmente que las sanciones de la ONU contra la república islámica entraban de nuevo en vigor.
Las medidas "volvieron a estar en vigor", indicó el secretario de Estado, Mike Pompeo, aunque las posiciones en el Consejo de Seguridad de la ONU son contrarias a esta decisión.
El diplomático fue detenido por 30 minutos tras haber participado en una concentración en la universidad de Teherán calificada como ilegal.
Tras admitir su responsabilidad por las 176 muertes, el país persa comunicó que varias personas fueron detenidas "por su papel en la catástrofe".