Se constató que las condiciones higiénico-sanitarias para la cría y producción de los porcinos y bovinos no eran las adecuadas.
Se contabilizó un total de ochos casos. Dichas personas se encuentran en buen estado de salud con asistencia ambulatoria.
Uno de los casos se registró en la ciudad de Córdoba, los otros dos en el departamento de Río Primero, en Las Gramillas y en Villa Santa Rosa.
La acción se llevó a cabo tras una faena de rutina en un frigorífico, luego de que se confirmara que 18 cerdos estaban infectados con el parásito.
La cartera sanitaria emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta al consumir subproductos de cerdo. Los síntomas pueden confundirse con Gripe o Covid-19.
Son 15 los casos de triquinosis identificados en Piquillín y dos en Villa del Rosario. Advierten que esta enfermedad puede presentar síntomas compatibles con Covid-19.
El Ministerio de Salud provincial, a través del Programa de Zoonosis, informó los contagios y advirtió en contra de la consumición de carne de cerdo de dudosa procedencia.
Estas notificaciones se suman a las reportadas meses anteriores en Córdoba Capital, con 8 casos; Río Cuarto con 4; y Santa María con uno.
Los casos se registraron en la ciudad de Córdoba y en los departamentos Río Cuarto, Río Primero y Tercero Arriba. Todos fueron pacientes ambulatorios.
Se registraron 10 casos de personas afectadas por esta enfermedad, que fueron atendidos en el Hospital Rawson y el Hospital de Niños de la capital cordobesa.
Denuncian además que “hay faltante de medicamentos para tratar la infección en el Hospital municipal" de la localidad. Se trata del brote más importante de los últimos tres años en Córdoba.
Se detectaron casos también en Canals, Pueblo Italiano, Río Cuarto y Cintra, con consumo de productos procedentes de la localidad donde se originó el brote. Desde el Ministerio de Salud indicaron que ningún caso reviste gravedad.