La decisión del Reino Unido fue considerada como una medida de “carácter colonial", propia de quien ocupa ilegítimamente el archipiélago.
La dura observación provino del Gobierno francés. La situación de los que huyen de la guerra acrecienta las tensiones de los últimos años por la crisis migratoria en Europa.
El informe, realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, analizó los datos de 6.180 participantes de la Encuesta de infección por coronavirus.
Ante la posible violación de tratados internacionales durante el conflicto del Atlántico Sur, pedirá información sobre eventuales archivos que den cuenta de la utilización de ese armamento.
El Gobierno británico decidió endurecer las condiciones de ingreso desde Malawi, Mozambique, Zambia y Angola. El resto de los países avanza con medidas similares.
Se trata de un ciudadano británico de 25 años y de origen somalí. La Policía investiga su vinculación con el crimen del diputado conservador David Amess, cometido en una iglesia.
Estados Unidos y Reino Unido evacuaron sus embajadas, mientras que Rusia mantendrá su personal diplomático. Johnson activa una sesión de urgencia en el Parlamento.
Tras el anuncio del Reino Unido sobre la pretensión de permanecer en Malvinas, el ministro Agustín Rossi puntualizó: "Hace tiempo que decimos que es una base militar".
En un duro comunicado, Cancillería sostuvo que el Reino Unido debe comenzar a escuchar a la comunidad internacional, la que promueve el fin del colonialismo en el mundo.
El país invasor asegura que de ese modo se defenderá “contra amenazas estatales y no estatales”. Y adelantó que renovará su armamento nuclear para reforzarse.
Boris Johnson explicó que la nueva medida que será informada en detalle la semana que viene, tiene como objetivo evitar que nuevas variantes del coronavirus lleguen al Reino Unido.
Se trata de una medida a raíz de la nueva variante de Covid-19 detectada en Brasil. La prohibición incluye a Cabo Verde y a Portugal por sus "fuertes vínculos" con el país carioca.