El evento de turismo religioso que conmemora al "cura gaucho" atraviesa seis localidades con dos alternativas de recorridos.
El TSJ llamó a licitación pública para la construcción de dos nuevos edificios judiciales en el interior. El presupuesto oficial se ubica en torno a los $400 millones.
El autor de esta columna recuerda el paso del santo por la Ciudad de Córdoba, entre los años 1898 y 1902.
En ese tiempo, Brochero se encargó, particularmente, de la situación por la que atravesaban los presos y presas de la Penitenciaría.
Durante este lunes y mañana martes, la Municipalidad realizará un homenaje al santo cordobés con distintas actividades gratuitas.
La fiscal Analía Gallarato indicó que está acusada de integrar la banda delictiva que operaba en Cura Brochero y quedó imputada por "asociación ilícita". Ya suman 11 los detenidos en la causa.
Se realizaron dos allanamientos en las últimas horas en Córdoba capital en el marco de la causa en la que se investigan presuntas estafas, que ya tiene ocho personas detenidas.
Los acusados vendían servicios de sanación con una supuesta terapia llamada Seshen y se hacían pasar por psicólogos. Hubo allanamientos en Córdoba capital, Cura Brochero y Huinca Renancó.
En la tarde del miércoles quedó inaugurado el recorrido turístico religioso inspirado en la vida, obra y milagro del primer santo argentino, José Gabriel del Rosario Brochero.
El parque hace referencia a la vida, obra y milagro del primer santo argentino. La ceremonia será a las 18 y contará con la participación del gobernador Schiaretti por videoconferencia.
Comenzó a las 10.30 por el Camino del Peregrino y llegó siete horas después al santuario del cura gaucho, con un recorrido total de 28 km.
El gobernador recorrió la obra de lo que será el nuevo Parque Temático Cura Brochero, dentro del Predio de la Providencia, en la localidad cordobesa.
A través de un comunicado, el arzobispo de Córdoba se manifestó en contra de llevarlo a Villa Santa Rosa y argumentó: "Nos toca respetar su íntimo deseo".