
Entra en vigencia la suba del gas que promediará el 25% para los usuarios
Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de 11 resoluciones publicadas para cada operador.
Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de 11 resoluciones publicadas para cada operador.
El precio del gas es uno de los componentes que integran la factura final que reciben los usuarios por parte de cada distribuidora.
YPF selló un convenio con una empresa del Sudeste Asiático para ampliar la producción de gas natural licuado, y la gigante china BYD explotará 50.000 toneladas de litio en dos años.
Los incrementos sólo serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado la inscripción.
El Gobierno informó que a nivel nacional 693.506 son usuarios que se encuentran en el rango de Tarifa 2 de ingresos bajos y que mantendrán los subsidios.
Darío Martínez había publicado una dura carta alertando por las consecuencias de la guerra en Europa y la reducción de fondos para su área. Finalmente, Economía habilitó las partidas.
Empresas transportadoras y distribuidoras elevaron al Enargas sus pretensiones de incrementos. Para Córdoba la suba impactaría en promedio 25.5% para consumos residenciales.
Con la habilitación de Villa Cura Brochero, Córdoba llegó a esa cifra de conexiones tras la obra de los Gasoductos Troncales.
El proyecto aprobado en Diputados amplía las tarifas diferenciadas de gas para las denominadas “Zonas Frías” del país, que abarca a 13 departamentos de la provincia de Córdoba.
Unos 107.294 hogares perdieron su condición de estar conectados a las redes domiciliarias de gas natural debido a que no pudieron pagar los aumentos de tarifas.
La audiencia se realizará el 16 de marzo virtualmente desde las 9 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación de los interesados de manera virtual o remota.
El gasoducto troncal Traslasierra y gasoducto troncal Oeste requirieron una inversión de la Provincia que ascendió a 11 millones de dólares.
Schiaretti inauguró la llegada del suministro al establecimiento productivo de Ticino. La inversión fue de $35 millones. El ahorro anual será de casi $13 millones.
También fue declarado de interés público y el plan apunta a viabilizar inversiones en producción de gas natural para satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país.
Por primera vez en la historia el gas llega a ese municipio de Punilla, donde casi 400 bocas domiciliarias ya pueden conectar. Instalaron el medidor en el establecimiento “Cecilia Grierson”.
El Enargas apunta a adecuar la normativa vigente desde 1997 y agilizar los trámites administrativos. Indican que permitirá mayor control y seguimiento.
El incremento se verá reflejado finalmente con el consumo de febrero del 2020. Así lo estableció la Resolución 751/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que grupos de personas tomaron el campo Carrasco y estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos.
Con una inversión de casi 17 millones de pesos, la obra reemplaza el sistema de abastecimiento y garantiza el suministro para 6.520 habitantes del departamento Santa María.
El transporte de gas natural iría desde la Cuenca Neuquina al Gran Buenos Aires, el Litoral y la ciudad bonaerense de Salliqueló.
Estas exportaciones estarán sujetas a interrupción cuando existan necesidades de abastecimiento interno, estimaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.
En marzo último, Energía estableció para abril y mayo una bonificación en el precio del gas de 27% para los consumos del primero de esos meses, y de 12% para los del segundo.
La medida beneficia a comedores, hogares, templos, parroquias, capillas y centros de Cáritas Argentina y se formalizó este viernes a través del Boletín Oficial.
Vecinos de Villa Lastenia, Guiñazú, Villa Gran Parque, Recreo del Norte y Alcira Risle, contarán con el servicio. La obra beneficiará a más de 15.000 personas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!