El dato representa una baja de u$s 1.630 millones respecto a enero y de u$s 2.389 millones en el acumulado del primer bimestre, según datos oficiales.
La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda informó el dictamen del simbólico Juicio Popular a la Deuda y el FMI.
El ministro confirmó que se envió al Congreso el proyecto de ley para que las negociaciones en materia de deuda pública deban contar con aval parlamentario.
"Está resuelto el problema del endeudamiento insostenible y tenemos un mercado en pesos", afirmó el ministro de Economía y aclaró: "Es un punto de partida, no de llegada".
En sesión remota, la Cámara alta tratará la nueva ley de teletrabajo incentivada por el oficialismo; y el proyecto sobre sostenibilidad de la deuda emitida bajo legislación local.
El proyecto que será analizado propone que para el canje de deuda pública local se haga un tratamiento similar a la oferta realizada a los acreedores bajo ley extranjera.
Bajo el título "Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública", es una de las prioridades que el oficialismo estableció para el tratamiento parlamentario.
En un comunicado, la cartera de Economía que conduce Martín Guzmán informó que "extendió por un período adicional el vencimiento de la invitación" a los tenedores de bonos.
El Presidente aseguró que el Gobierno presentará una contraoferta antes del fin de semana. El mundo advierte a los acreedores: "Están tirando de la cuerda más de lo debido".
La medida ya había sido adelantada por el Presidente y este domingo el Ministerio de Economía, consignó que “resolver la crisis de deuda es política de Estado”.
“Buscamos resolver una situación de virtual default con responsabilidad y para ello el acuerdo debe ser sostenible en el tiempo", dijo el ministro de Economía.
"Creemos que la propuesta presentada a los acreedores resulta adecuada, sostenible y realista", indicó la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina.