
Apartan a Sebastián Casanello de la causa de aportantes truchos de Macri
La investigación busca determinar si se configuró el delito de lavado de dinero en la recaudación de las campañas del oficialismo durante el 2015 y el 2017.
La investigación busca determinar si se configuró el delito de lavado de dinero en la recaudación de las campañas del oficialismo durante el 2015 y el 2017.
Los cinco primeros citados contradijeron la idea del Gobierno de que 23 personas realizaron depósitos en los mismos cajeros, en un lapso de dos horas.
Apartaron al juez federal Sebastián Casanello de la investigación por presunto lavado de dinero y dádivas que involucran al oficialismo.
El periodista deberá brindar testimonio sobre un supuesto pedido de dinero "en negro" entre el presidente Macri y un grupo de empresarios en 2015.
Osvaldo Marasco declaró ante el juez Casanello que le recomendaban organizar “cenar para hacer figurar entrada de plata” en la campaña de 2015.
Busca que la investigación quede a cargo de un juez electoral. Quiere que el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, sea apartado de la investigación.
El juez federal Sebastián Casanello rechazó entregar la causa al juzgado de La Plata a cargo de Adolfo Ziulu, quien investiga posibles delitos electorales.
Querellantes realizaron dos presentaciones ante el juez penal Kreplak y le pidieron que siga a cargo. "El PRO busca obturar la investigación", destacaron.
La causa contra la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y otras autoridades del PRO por el escándalo de los aportantes truchos mostrará esta semana los primeros avances con la ampliación de más denunciantes.
El juez Ernesto Kreplak les ordenó que en un plazo de 72 horas entreguen información sobre 30 personas que denunciaron que sus nombres fueron usados ilegalmente.
La resolución tiene fecha 31 de julio, día en que el fiscal Jorge Di Lello le remitió a Hernán Schapiro su investigación preliminar sobre los aportantes.
El senador nacional y presidente del Consejo Nacional del PRO sostuvo que “ningún presidente de distrito ni candidato está al tanto de eso”.
Se trata de Sergio Maffia, quien fue primer candidato a concejal en General Rodríguez. Aparece en la lista con un aporte de 38 mil pesos.
Los representantes de 135 Concejos Deliberantes exigen además un listado de todos los ciudadanos anotados en programas sociales para cotejar datos.
La ex diputada presentará este miércoles, ante el juez Casanello, un escrito donde solicitará ser "amicus curiae" en el marco de la investigación.
Así lo expresó el ex candidato a intendente de Ituzaingó de Cambiemos en 2015, Osvaldo Marasco. Advirtió que tras sus declaraciones fue intimidado.
Se tratan de informes aportados por Desarrollo Social de la Nación en la causa que investiga la campaña electoral oficialista en la provincia de Buenos Aires de 2017.
La diputada no dio explicaciones pero indicó que confía en las respuestas que brindarán las auditorias tras la denuncias realizadas.
Federico Rodolfo Zoccali se presentó el 11 de julio en la Fiscalía de Delitos Complejos de la ciudad de Mercedes tras corroborar que su nombre integraba la lista.
Oficialismo y oposición impulsan proyectos para regular los aportes de campaña, luego de la polémica por los aportantes “truchos” de Cambiemos.
El juez Sebastián Casanello, que lleva adelante la investigación, comenzó con la citación a los primeros testigos, para que aporten datos en la Justicia que ya realizaron de manera pública.
Los datos fueron revelados en un informe. Sostiene que utilizaron "el nombre de beneficiarios sociales para blanquear dinero en la campaña".
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Después de tres días de intensa búsqueda, este miércoles al mediodía las autoridades encontraron sin vida a Rosa Carlina Ochoa, una mujer de 66 años que había desaparecido el domingo pasado en Villa María. Su cadáver fue hallado en el lecho del río Ctalamochita.
Julieta Salvatierra, de 23 años, baleada en la cabeza en Córdoba el martes a la noche, fue diagnosticada con muerte cerebral por parte del equipo de salud del Hospital de Urgencias. Paula, hermana de la víctima, dijo que tienen identificado al hombre que disparó contra Julieta.
Es una forma de corregir el “desequilibrio patrimonial” ocasionado tras el divorcio. Consideró que la mujer puso en pausa sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue, mientras el varón creció profesionalmente.