El 57% de las empresas tiene actualmente dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no consiguen, señaló un relevamiento difundido por la CAME.
La Unión Industrial Argentina advirtió que se trata del primer resultado positivo en lo que va del año. Rubros vinculados a la higiene personal y doméstica tuvieron un alza.
La actividad industrial de septiembre se ubicó 4,3% por encima de la de agosto. De esta manera, el indicador recortó la caída anual a 10,8%, según informó el Indec este jueves.
La Unión Industrial Argentina informó que las cifras nacionales corresponden a datos interanuales. Sin embargo, indicaron una progresiva recuperación tras la apertura de actividades.
Los datos fueron difundidos por la Unión Industrial Argentina. "A pesar de eso, todavía es prematuro para pensar en un piso para la producción", consideró la entidad fabril.
Al igual que diciembre, en enero 2020, de acuerdo a informe de Fiel, la producción industrial repitió la interrupción de la caída interanual, mostrando una mejora de 4.8%.
Así lo señala un informe publicado por la Unión Industrial de Córdoba. Además, el 18% de los encuestados mantiene expectativas de crecimiento.
Solo el 13,01% afirmó haber aumentado su nivel de actividad.
Según un informe de la fundación Fiel, el 2018 arrojó una caída interanual del 2,8%. Sufrieron una contracción la industria automotriz y de insumos textiles.
La actividad fabril registró la mayor baja desde 2013. Los datos sobre la construcción, en tanto, reflejan la mayor caída en casi dos años que refleja el ajuste en la obra pública.
El dato lo dio a conocer la Unión Industrial Argentina (UIA) en su informe mensual. Además, acumula en lo que va de este año una baja del 1,6%.
Para la Unión Industrial de Córdoba (UIC), casi seis de cada diez empresarios (58%), consideran que la actividad fabril retrocedió en julio contra el mismo mes de 2017.