
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Así lo revela un informe difundido este miércoles por la Unión Industrial Argentina (UIA), el cual destaca que el crecimiento en el sector acumula un 16,6% en diez meses.
Economía22/12/2021La actividad industrial durante octubre creció 8,7% interanual, con lo que lleva acumulada un alza del 16,6% en los primeros diez meses del año y del 6,4% respecto a 2019, según un nuevo informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA).
En tanto, en la comparación con septiembre último, octubre reflejó una caída del 3,5% en el nivel de actividad fabril, debido a la desaceleración de algunos sectores que habían registrado aumentos elevados los meses anteriores y que además ya cuentan con mejores bases de comparación, dada la reactivación de la actividad de fines de 2020.
El informe, elaborado por el Centro de Estudios (CEU) de la UIA, detalló que en el acumulado anual, 8 de 12 sectores relevados mantuvieron subas respecto de 2019, "principalmente aquellos de bienes durables y algunos de sus encadenamientos (Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Caucho y Plásticos, Tabaco, Metalmecánica y Papel y Cartón)".
Asimismo, en el mes de octubre, el sector automotriz lideró los registros con un alza del 42,8% respecto a 2020 y del 28,8% sobre 2019, traccionado por el nivel de las exportaciones.
Por su parte, el sector de Metales Básicos tuvo un aumento de 18% anual y de 5,4% respecto del mismo mes de 2019, a partir del impulso de la producción de acero.
También hubo subas en la industria de Papel y Cartón (10,5% anual y 7,2% respecto de 2019); en Sustancias y Productos Químicos (7,8% anualizado y 2,9% contra 2019); y Refinación de Petróleo (12,4% interanual, aunque 9,7% por debajo aún de 2019).
Entre los que mostraron un menor dinamismo estuvo Minerales No Metálicos con una caída del 0,8% anual, pero en niveles un 13,9% superiores sobre el 2019.
El sector "había sido impulsado por la reactivación de la construcción desde fines del año pasado", lo que "dejó una base de comparación más alta, por lo que registró una caída" interanual en octubre, precisó la UIA.
En esta situación también se encontró Electrónicos, que registró una caída interanual de -24,4%, luego de varios meses de elevado crecimiento, con una producción que se ubicó por encima de los niveles de 2019 (+20,3%).
También hubo una leve caída en Alimentos y Bebidas que registró una contracción de 0,1% interanual y de 3,9% contra 2019.
"Los datos disponibles de noviembre indican cierta recuperación en la actividad económica, tanto en la comparación interanual, como respecto de 2019", anticipó la entidad fabril.
No obstante, se advirtió que "si bien el año se encamina a cerrar con una suba superior al 12% anual y por encima de los niveles de 2019, se advierte cierta fragmentación del mercado, con un menor dinamismo del consumo masivo en un contexto de elevada inflación".
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.