
Prepagas: el año inicia con un nuevo régimen de subas segmentadas y copagos
La Superintendencia de Servicios de Salud reglamentó la creación de planes con un valor 25% menor a los que hoy ofrecen las empresas.
La Superintendencia de Servicios de Salud reglamentó la creación de planes con un valor 25% menor a los que hoy ofrecen las empresas.
Pablo Cayssials declaró su competencia, pero rechazó el pedido para aplicar un aumento del 9,77% mientras se tramita el pedido de informes a la demandada.
Así lo determinó el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 1787/2020 publicada este miércoles, con la firma del titular de la cartera de Salud, Ginés González García.
La Superintendencia de Servicios de la Salud confirmó este viernes la suba que se aplicarán en dos partes, luego de las negociaciones realizadas con las empresas durante los últimos días.
Con este aumento, que sería publicado este jueves en el Boletín Oficial, la suba acumulada ascenderá al 60,6 por ciento interanual.
Los afiliados de las empresas de medicina prepaga pagarán un 4% más en las cuotas de octubre y otro de 4% en las de noviembre.
En un año habrán incrementado las cuotas un 42%. En 2018, las prepagas aumentaron cuatro veces en junio, agosto, octubre y diciembre.
El Gobierno nacional autorizó este lunes a las empresas de medicina privada a aplicar su quinto incremento en 2018. Afirman que es por la suba del dólar.
La autorización fue oficializada a través de la Resolución 1780/2018 del ministerio de Salud publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Los trámites del DNI, las prepagas, los combustibles y la tarifa del gas son algunos de los sectores que percibirán subas a partir de este miércoles.
La segunda parte del año llegará con aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, combustibles y en las cuotas de las prepagas, en un contexto de creciente inflación.
En lo que va del año, acumula un 19%. Se aplicará a partir de agosto. Fue comunicado este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
El Inter Miami será el quinto equipo en la carrera de De Paul, quien viene de disputar las últimas cuatro temporadas con el Atlético de Madrid de España, donde disputó 186 partidos en los que hizo 14 goles y repartió 26 asistencias.
La Cámara Federal de San Martín cuestionó a la jueza Arroyo Salgado por la detención de la concejala de Quilmes y de la funcionaria bonaerense. Ambas están acusadas de participar de un escrache en la casa del diputado de LLA, José Luis Espert.
Se trata de los violentos mensajes que difundió Daniel Parisini, más conocido como el "Gordo Dan", en sus redes sociales mientras se desarrollaba la sesión en el Senado que terminó aprobando las leyes de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
Es una forma de corregir el “desequilibrio patrimonial” ocasionado tras el divorcio. Consideró que la mujer puso en pausa sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue, mientras el varón creció profesionalmente.