Se investigan los asaltos de seguidores de Jair Bolsonaro a edificios gubernamentales el 8 de enero para derrocar a Lula Da Silva.
El ex presidente brasileño dejó en claro que no abandonará la política, en su primer acto público desde que abandonó su país.
Al ser consultado en torno a la posibilidad de establecer una moneda común entre ambos países, dijo que “es un objetivo a mediano y largo plazo".
La reunión de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno latinoamericanos se desarrollará el 24 de enero en la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, informó que identificaron a quienes trasladaron hasta Brasilia a los bolsonaristas.
El presidente afirmó que "los que se levantaron contra la democracia y los que financiaron" ese movimiento en Brasil "deben ser castigados".
Desde Brasilia, el presidente argentino ponderó el encuentro con Lula y confirmó que recibirá a su par brasileño en Buenos Aires el 23 de enero.
El ex sindicalista metalúrgico vuelve a gobernar su país por tercera vez tras 580 días de cárcel por condenas que fueron anuladas por parcialidad.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, precisó que "el tema de la energía es un tema crucial" en la relación bilateral entre ambos países.
Lula acusó a Bolsonaro de operar políticamente y cuestionó la propuesta de sus sectores afines que piden postergar los comicios.
Luiz Inácio "Lula" da Silva lidera con 44% de intención de voto para los comicios presidenciales del 2 de octubre en Brasil, contra 31% de Jair Bolsonaro.
El juez Alexandre De Moraes los acusa de alentar un golpe de Estado si Luiz Inacio Lula da Silva gana las elecciones presidenciales de Brasil el 2 de octubre.