Brasil: Lula denunció connivencia de fuerzas de seguridad con manifestantes

El mandatario señaló al personal de seguridad del palacio presidencial de Planalto por no impedir los actos de vandalismo del domingo.

Mundo12/01/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Lula Da Silva by NA Reuter
Lula Da Silva sugirió connivencia de la seguridad de Planalto con los manifestantes. Foto: NA Reuter

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, sugirió este jueves que hubo connivencia del personal de seguridad del palacio presidencial de Planalto para con los manifestantes que ingresaron allí el domingo, por lo que prometió una “revisión” en el área, mientras las investigaciones por los ataques buscaban avanzar hacia el bloqueo de fondos a financistas del movimiento y sobre la conducta de tres diputados.

La ofensiva de la jornada se desplegó en tres instancias: por un lado, la Abogacía General de la Unión (AGU) pidió congelar bienes de 52 personas físicas y siete personas jurídicas responsables de alquilar colectivos para llevar a los manifestantes; por el otro, la Fiscalía solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) investigar a tres legisladores bolsonaristas, y Lula anunció una “revisión” del personal del Palacio del Planalto tras especular con la “ayuda interna” de parte de militares y policías.

En un desayuno con periodistas, Lula expresó su convicción de que los militantes bolsonaristas tuvieron el domingo "ayuda interna" gracias a la "connivencia" de "muchos" policías y militares que trabajan en edificios públicos, por lo que adelantó una “revisión profunda” de la seguridad de algunas áreas.

"Estoy convencido de que la puerta del Palacio de Planalto fue abierta para que las personas entraran, porque no hay puertas rotas", dijo el mandatario. "Significa que alguien les facilitó la entrada aquí", agregó.

Casi 2.000 personas fueron detenidas después de las manifestaciones, y 1.159 permanecían recluidas hoy tras ser interrogadas, de acuerdo con el último parte oficial.

Durante la violenta movilización los manifestantes saquearon oficinas y destruyeron invaluables obras de arte en su arremetida contra los edificios que albergan la Presidencia, el Congreso y la corte suprema, en reclamo de un golpe de estado contra el gobierno de Lula, con apenas una semana de gestión.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Alberto-Fernández-con-Lula-_Twitter-Alberto-Fernández_-1Crean comando de seguridad para acompañar la VII Cumbre de la Celac

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto