
Paro bancario: el gremio resaltó el "alto acatamiento" de la medida de fuerza
Los trabajadores realizan un paro de actividades por 24 horas, en reclamo de aumento de salarios superior al 30% para el primer semestre.
Los trabajadores realizan un paro de actividades por 24 horas, en reclamo de aumento de salarios superior al 30% para el primer semestre.
"Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar", remarcó Palazzo.
La medida de fuerza fue por 24 horas. Reclamaron incorporación de personal y pase a planta de contratados y tercerizados.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, defendió el paro nacional que realiza el gremio y no descartó "intensificar las medidas" en caso de no alcanzar un acuerdo.
Las protestas serán en las últimas dos horas de la jornada laboral en las sucursales de todo el país de las entidades Santander y BBVA, por cierre de locales y reducción de personal.
Luego de la medida de fuerza, jubilados y pensionados aseguraron haber hecho fila desde la noche del miércoles para poder ser atendidos.
La Bancaria realiza la medida de 48 horas que comenzó este martes. Rechazan aumento del 15% en tres cuotas.
Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria aseguró que la cláusula gatillo podría destrabar el conflicto. De ese modo se equipararía el ajuste salarial a la suba de la inflación acumulada en 2018.
Es ante "la ausencia de una propuesta salarial superadora". Rechazan la suba del 15% en cuotas. No hay atención al público ni recarga de cajeros para el fin de semana.
Se debe al fracaso en la reunión con el Ministerio de Trabajo en busca de una mejora salarial. El día lunes fijarían una fecha definitiva para el paro general.
En la segunda jornada de paro, los trabajadores bancarios manifestaron frente a la sede del Banco Nación ubicado en Córdoba. "Los compañeros ya están proponiendo otras 72 horas" explicó Raúl Ferro.
Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria dijo que el paro convocado para el lunes y martes “se trató de evitar con propuestas” pero que la oferta del 9% es “inentendible”.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, anunció que los trabajadores del sector volverán a parar por 48 horas. El miércoles 21 marcharán junto a Hugo Moyano.
Las entidades comenzaron a enviar a sus clientes información de sus servicios de retiro de dinero en supermercados y comercios adheridos a la red "Extra Cash", con miras al fin de semana largo.
El titular de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo confirmó el paro nacional bancario de 24 horas como respuesta a la propuesta empresaria de "un 9% de incremento salarial y un ajuste por la inflación".
Es debido a que los trabajadores bancarios anunciaron que este jueves harán asambleas desde las 12 en rechazo del ofrecimiento de un 9% de aumento ofrecido en paritarias 2018.
La mesa de negociación acordó un aumento del 19,5% para 2017. De esta manera quedó sin efecto la protesta que iban a realizar entre este viernes y el próximo martes.
Buscan evitar desabastecimiento en los cajeros durante el paro de 72 horas anunciado por La Bancaria para este viernes, lunes y martes.
No habrá atención este viernes, como habían definido en un principio pero tampoco el lunes y martes de la próxima semana.
Ocurrió este viernes cuando el ministro de Trabajo de la Nación paseaba por la peatonal: "Pagá la que firmaste, Triaca, sos un traidor. A los bancarios los cagaste. Te maneja la banca extranjera, traidor", le gritaron.
El jueves y viernes habrá asambleas con cese de actividades en entidades financieras de todo el país, en protesta contra el Gobierno por frenar el acuerdo salarial alcanzado.
Durante las primeras horas del jueves, se registraron largas colas en los bancos y cajeros de las distintas sucursales bancarias. Mañana viernes habrá una reunión convocada con el fin de continuar las negociaciones para el cobro de un bono de fin de año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.