Trabajadores del Inti continúan el reclamo por los 258 despedidos
A siete meses del ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, sigue el acampe. Convocaron a un paro nacional para el 12 de septiembre.
A siete meses del ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, sigue el acampe. Convocaron a un paro nacional para el 12 de septiembre.
Luego de los más de 250 despidos, trabajadores se concentrarán este martes en la sede central del instituto buscando resolver el conflicto.
Fue mientras los gremialistas desarrollaban una protesta en Buenos Aires en reclamo por despidos. Francisco Dolmann resultó herido en su brazo.
Este jueves 26 a las 14, en la Sala Regino Maders de la Legislatura, al tres meses del despido de 258 trabajadores del INTI, 10 de ellos en Córdoba.
El jefe de Gabinete dio a conocer además que el presupuesto destinado a la Iglesia católica es de 130 millones de pesos. Lo anunció en un informe escrito frente a los legisladores.
"Se sienta un gran antecedente para la reincorporación del resto de los 258 despedidos" destacaron y resaltaron que es fruto del consenso.
Directivos y jefes de diversas áreas manifestaron su preocupación ante la grave situación que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) realizaron una presentación frente a la sede del organismo, tras 30 días del anuncio de 258 cesantías.
Francisco se reunió este miércoles con Néstor Escudero, ex delegado gremial y uno de los 254 trabajadores cesanteados. El pontífice le brindó su apoyo y los llamó cariñosamente "los troscos de Dios".
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial resolvió además movilizarse a cada una de las sedes en apoyo a la Asamblea de INTI-PTM y de los demás centros regionales.
Luego de permanecer en asamblea de ATE este lunes en la puerta del organismo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una asamblea, los empleados se trasladaron a la colectora en la General Paz para realizar un corte.
A poco más de 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba, un lugar recomendado para quienes quieren tranquilidad y espacios verdes donde pasar el día.
Pasó por Córdoba el vehículo número 100.000 fabricado en Argentina, rememorando la travesía de 1924, cuando recorrió más de 5.200 kilómetros, atravesando 80 localidades. Córdoba fue la única provincia donde el auto realizó la carga de biocombustible con mayor corte (E17).
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba advirtió irregularidades en la contratación de personal médico. La Asociación de Médicos de Guardia afirma que esto ocurriría en unas 30 clínicas, centros de salud, dispensarios y servicios de emergencia.
En la tarde de este miércoles, el incendio de un colectivo interurbano en el kilómetro 16 de la ruta provincial E-53, en Río Ceballos, sorprendió y provocó temor entre los 30 pasajeros que trasladaba; y generó problemas en el tránsito vehicular.
En una entrevista periodística, el abogado que representa a la mujer que está imputada por el asesinato de su padre, reveló que su defendida habría actuado para defenderse de maltratos y abusos sexuales que sufría desde hace muchos años.