
Trabajadores del Inti continúan el reclamo por los 258 despedidos
A siete meses del ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, sigue el acampe. Convocaron a un paro nacional para el 12 de septiembre.
A siete meses del ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, sigue el acampe. Convocaron a un paro nacional para el 12 de septiembre.
Luego de los más de 250 despidos, trabajadores se concentrarán este martes en la sede central del instituto buscando resolver el conflicto.
Fue mientras los gremialistas desarrollaban una protesta en Buenos Aires en reclamo por despidos. Francisco Dolmann resultó herido en su brazo.
Este jueves 26 a las 14, en la Sala Regino Maders de la Legislatura, al tres meses del despido de 258 trabajadores del INTI, 10 de ellos en Córdoba.
El jefe de Gabinete dio a conocer además que el presupuesto destinado a la Iglesia católica es de 130 millones de pesos. Lo anunció en un informe escrito frente a los legisladores.
"Se sienta un gran antecedente para la reincorporación del resto de los 258 despedidos" destacaron y resaltaron que es fruto del consenso.
Directivos y jefes de diversas áreas manifestaron su preocupación ante la grave situación que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) realizaron una presentación frente a la sede del organismo, tras 30 días del anuncio de 258 cesantías.
Francisco se reunió este miércoles con Néstor Escudero, ex delegado gremial y uno de los 254 trabajadores cesanteados. El pontífice le brindó su apoyo y los llamó cariñosamente "los troscos de Dios".
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial resolvió además movilizarse a cada una de las sedes en apoyo a la Asamblea de INTI-PTM y de los demás centros regionales.
Luego de permanecer en asamblea de ATE este lunes en la puerta del organismo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una asamblea, los empleados se trasladaron a la colectora en la General Paz para realizar un corte.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.