Se alzan voces para intentar impedir el cercenamiento de derechos cívicos, ante la embestida de los poderes provinciales sobre el derecho de sectores sociales.
De la Comisión de Revisión participarán los cinco sindicatos docentes Ctera, CEA, UDA, Amet y Sadop y otros representantes de la educación privada.
Así lo indicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, al referirse a la propuesta del 45,5% que planteó el Gobierno en las negociaciones con docentes nacionales.
Disconformes con el acuerdo anunciado, el gremio enumeró una serie de condiciones para arribar a una pauta que cumpla "criterios mínimos de construcción de la propuesta".
Inicia la discusión por el aumento del salario docente. Esto implica "romper la lógica del conflicto y transitar la lógica de los consensos", dijo el ministro de Educación.
Lo señaló Javier Blanco, secretario del gremio. El reclamo es por una suba salarial del 35%. Este jueves se llevará a cabo la segunda jornada de huelga.
Las acciones fueron resueltas por el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
Conadu Histórica denunció que las "medidas dilatorias" profundizan la protesta. Por quinta semana, continuará el cese de actividades.
Fue en el marco de la Primera Jornada de Reflexión sobre el Nivel Superior y en coincidencia con la Marcha Federal que se llevará a cabo hoy a las 17 en todo el país.
Bajo el lema "La Universidad está en peligro", la medida fue convocado por los tres gremios universitarios y contó con el apoyo del Consejo Superior.
Lo confirmó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, tras un encuentro que mantuvo con el rector de la UNC, Hugo Juri.
La medida de fuerza a la que adhieren los seis gremios de Buenos Aires será desde este lunes con movilización, en rechazo a la oferta salarial del 15% realizada por María Eugenia Vidal.